top of page

León XIV sacude Roma: “Un Estado sin justicia no es un Estado”

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • 20 sept
  • 3 Min. de lectura
En una plaza de San Pedro abarrotada, el Papa lanzó un mensaje que sacudió a jueces, abogados y magistrados: “Un Estado sin justicia no es un Estado”. Entre denuncias y profecías, pidió defender a los más débiles.
León XIV
El Papa León XIV pidió siempre defender a los más necesitados.

Roma fue escenario de un mensaje que estremeció a miles de abogados, jueces y magistrados reunidos en el Jubileo de los Trabajadores de la Justicia. Desde la plaza de San Pedro, León XIV pronunció un discurso que se convirtió en una advertencia profética: sin justicia, no hay verdadera sociedad, y lo que muchos llaman Estado no es más que un espejismo.


“Un Estado sin justicia no es un Estado. Y un corazón sin justicia no puede construir paz. Es tiempo de elegir: o el poder del derecho, o la ley de la selva.” (León XIV)

UN JUBILEO CON SENTIDO DE URGENCIA

La jornada comenzó entre solemnidad y esperanza. Los operadores de justicia llegados de distintos rincones del mundo —desde jueces de cortes supremas hasta estudiantes de derecho— llenaron la explanada vaticana. Pero el Pontífice no se limitó a dar un saludo protocolar: lanzó un grito de alarma frente a las condiciones inhumanas de millones de personas que claman por justicia y dignidad.


“El hambre y la sed de justicia no son metáforas —afirmó León XIV—. Son la realidad de pueblos enteros que sufren discriminación, violencia y desigualdad. Un Estado donde no hay justicia, no es un Estado”. La cita de san Agustín, pronunciada con voz firme, provocó un silencio absoluto.

Pedro Kriskovich
JUSTICIA: MUCHO MÁS QUE LEYES

El Papa aclaró que la justicia no se reduce a la aplicación fría de normas o a los fallos de los tribunales. “Es una virtud cardinal —explicó—, una actitud firme y estable que debe orientar la conducta humana según la razón y la fe”.


Para León XIV, la justicia no solo debe sancionar el mal: debe repararlo. Sin reconciliación, el derecho se convierte en un cascarón vacío. Y recordó ejemplos evangélicos que ponen a prueba los esquemas humanos: la viuda que suplica al juez, el trabajador de la última hora pagado igual que el primero, el hijo pródigo recibido con misericordia. “Allí se manifiesta la verdadera justicia: la que une lo humano con lo sobrenatural”, dijo.



EL CLAMOR DE LOS DÉBILES

El Pontífice subrayó que la justicia solo existe si defiende al más vulnerable: al pobre, al excluido, al ignorado. En sus palabras: “La grandeza de la justicia no disminuye cuando se aplica en lo pequeño, sino que brilla siempre que se respeta a la persona dondequiera que esté”.


Denunció que en demasiados países la igualdad formal ante la ley es una máscara que esconde la discriminación real. “La verdadera igualdad —clamó— no es que todos estén en la misma norma, sino que todos tengan las mismas oportunidades de realizar su dignidad”.


León XIV
El Papa León XIV sostiene en brazos a un niño durante el Jubileo de los Trabajadores de la Justicia en la Plaza de San Pedro. En medio de su fuerte llamado por una justicia al servicio de los más débiles, el Pontífice recordó que cada vida —desde los más pequeños hasta los más olvidados— tiene una dignidad inviolable que debe ser defendida sin condiciones.
UNA LLAMADA PROFÉTICA

En un mundo herido por la corrupción, la violencia y los abusos de poder, León XIV pidió recuperar los valores olvidados que sostienen la convivencia: “La justicia no puede divorciarse de la verdad ni de la sabiduría. Luchar por la justicia exige atención constante, desinterés radical y discernimiento perseverante”.


Finalmente, citó la bienaventuranza: “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados”. Y concluyó con una exhortación que sonó como un desafío:

“Un Estado sin justicia no es un Estado. Y un corazón sin justicia no puede construir paz. Es tiempo de elegir: o el poder del derecho, o la ley de la selva”.


Este Jubileo quedará marcado no por la ceremonia, sino por el eco de unas palabras que hoy parecen más urgentes que nunca.



📖También te puede interesar:



Comentarios


bottom of page