top of page

El Beato que Hizo Reverder un Tronco Seco: La Historia Sobrenatural del Padre Marianito

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 38 minutos
  • 2 Min. de lectura
A 180 años del nacimiento del Beato Mariano de Jesús Euse, Colombia recuerda al “Padre Marianito”, el párroco humilde que hizo florecer un tronco seco y obró milagros que siguen sorprendiendo al mundo.
Beato Mariano de Jesús Euse
Beato Mariano de Jesús Euse.

En Colombia, un nombre sigue resonando con fuerza en el corazón de los fieles: el Beato Mariano de Jesús Euse Hoyos, conocido con cariño como el Padre Marianito. Su vida fue la de un párroco sencillo, pero su fama de santidad y los milagros atribuidos a su intercesión lo convirtieron en leyenda viva de la fe.


Nacido en 1845 en Yarumal, Antioquia, Marianito creció en una familia profundamente católica y desde joven abrazó la vocación sacerdotal. Ordenado en 1872, entregó casi medio siglo de su vida como párroco en Angostura, donde su sencillez, su amor por los pobres —a quienes llamaba “los nobles de Cristo”— y su incansable dedicación lo transformaron en un pastor amado por todos.

casa betania

Pero lo que elevó su nombre más allá de los límites de su parroquia fueron los prodigios milagrosos que se narran hasta hoy. Uno de los más recordados es aquel en que, para mover a la conversión a un pecador obstinado, hizo reverdecer un viejo tronco seco. La imagen de aquel prodigio fue tan poderosa que quedó grabada en la medalla conmemorativa de su beatificación.


Los fieles de Angostura aún cuentan otros episodios sorprendentes: la caída de una niña desde un balcón que, tras la bendición a distancia de Marianito, salió ilesa; la curación de una joven sorda de nacimiento; y hasta la desaparición de un quiste que la medicina no podía explicar.

pedro kriskovich

Su cuerpo incorrupto reposa en el santuario de Nuestra Señora del Carmen en Angostura, donde miles acuden a pedir su intercesión. Beatificado por Juan Pablo II en el 2000, el Padre Marianito es hoy un símbolo de esperanza, un santo cercano que, como un árbol florecido en tierra árida, sigue dando vida y fe a Colombia y al mundo.


Una historia que demuestra que, incluso desde una parroquia perdida en la montaña, la santidad puede hacer temblar al mundo con milagros.



📖También te puede interesar:



bottom of page