top of page

“Evangelizar con el Corazón de Cristo”: León XIV Sacude Paraguay con un Llamado Urgente a los Catequistas de América

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 12 horas
  • 3 Min. de lectura
Asunción fue epicentro de una revolución silenciosa. Durante cinco días, del 7 al 11 de julio, la Iglesia Latinoamericana se reunió con un objetivo claro y contundente: renovar el alma de la catequesis. Y lo hizo con la fuerza de un llamado papal que estremeció conciencias.
Scala
Delegados de toda América Latina reunidos en Asunción debaten el futuro de la catequesis continental, en un clima de reflexión, escucha y compromiso misionero.

Por primera vez en su historia, Paraguay fue sede de las X Jornadas de Estudio de la Sociedad de Catequetas de América Latina y el Caribe (SCALA).


Más de una docena de países se unieron en Asunción, en una cumbre de formación, diálogo y misión que coincidió con el 30º aniversario de esta red de estudiosos de la evangelización.


El Hotel Esplendor se transformó en tierra fértil donde catequistas, teólogos y pastores sembraron ideas, compartieron metodologías y trazaron nuevos caminos para el anuncio del Evangelio. Y no fue un evento más.







MENSAJE PAPAL

Desde el corazón de Castel Gandolfo, León XIV encendió un fuego espiritual que atravesó continentes. En su mensaje a los catequistas y fieles de habla hispana, el Papa no usó medias tintas: “Renueven, desde el conocimiento amoroso de Cristo, el deseo de evangelizar y de llevar a otros al ‘sí’ de la fe”. La frase provocó un silencio estremecedor entre los presentes. Algunos se tomaron de las manos, otros rompieron en llanto. Fue un llamado a salir de la tibieza y lanzarse sin miedo a anunciar el Evangelio.


Algunos participantes aseguran que no fue solo una exhortación: fue una chispa que encendió corazones dormidos. León XIV no habló desde la comodidad del trono, sino desde el ardor de quien vio el dolor del mundo y suplica a la Iglesia que no se calle más.

Pedro Kriskovich
UN SÍNODO QUE NO SE APAGA

La agenda estuvo guiada por el Documento Final del Sínodo de la Sinodalidad. Desde la cultura digital hasta la inculturación de la fe, pasando por la necesidad de itinerarios catequéticos que transformen realidades, las jornadas no evadieron ningún tema incómodo.


La Iglesia ya no se resigna a repetir fórmulas del pasado. Lo dejó claro el cardenal Adalberto Martínez Flores en su homilía de cierre, pronunciada en la catedral Metropolitana de Asunción: “La catequesis debe conducir a la Eucaristía, y esta debe llevar a la caridad, que no es limosna, sino transformación social”.


Scala
La celebración eucarística en la catedral cerró con un fuerte gesto de unidad: obispos, catequistas, religiosos y fieles se abrazaron en torno al altar como un solo cuerpo eclesial latinoamericano.
RELIQUIAS, PROFETAS Y UNA SANTA PARAGUAYA

La apertura estuvo marcada por un gesto de profunda identidad: la consagración de las reliquias de san Pío X, patrono de los catequistas, y de la beata María Felicia “Chiquitunga”, la carmelita paraguaya símbolo de una fe encarnada y comprometida.


El legado del Papa Francisco sobrevoló cada mesa de trabajo. Sus palabras, recordadas por el cardenal Martínez, volvieron a resonar con fuerza: “Sueño con una Iglesia en salida, capaz de cambiarlo todo para evangelizar”.


Scala
El presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, monseñor Pedro Jubinville, dio la bienvenida al encuentro de SCALA 2025, con un firme llamado a “evangelizar desde nuestras raíces” frente a un auditorio colmado de líderes eclesiales.
PARAGUAY: DEL SILENCIO AL PROTAGONISMO

Cristina Laguardia, secretaria ejecutiva de catequesis de la Conferencia Episcopal Paraguaya, lo resumió con claridad: “Ya no somos solo receptores. Somos protagonistas de la renovación catequética de toda América Latina”.


La participación de las 17 diócesis del país, incluyendo sus vicariatos y el obispado castrense, fue señal de una Iglesia viva que quiere más que administrar sacramentos: formar cristianos con conciencia social, capaces de transformar su entorno con el Evangelio en la mano… y en el corazón.


Scala
Una imagen de la Virgen preside el momento más emotivo del encuentro: la entrega de símbolos a las delegaciones participantes, bajo la mirada atenta de obispos y laicos.
UNA CHISPA QUE NO SE APAGARÁ

SCALA fue fundada en 1995, pero este año marcó un punto de inflexión. Desde San Antonio, Texas, hasta Santo Domingo y hoy Asunción, su misión fue clara: que la catequesis no sea un recuerdo de infancia, sino el inicio de un camino de fe madura, misionera y viva.


La semilla ya fue sembrada. El resto, como dijo León XIV, dependerá del deseo ardiente de anunciar a Cristo con un corazón encendido de amor. Porque solo así, la catequesis dejará de ser un trámite… para convertirse en una revolución espiritual.



📖También te puede interesar:



Comments


bottom of page