Del Mariachi al Altar: La Revolución Latina que Transformó la Misa en Estados Unidos
- Canal Vida

- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
En Brooklyn, la misa suena distinta: guitarras, mariachis y voces latinas llenan los templos. Lo que empezó como una innovación se volvió una revolución espiritual: la música hispana está reescribiendo la fe católica en Estados Unidos, nota a nota, corazón a corazón.

El eco de las guitarras y los violines del mariachi ya no suena solo en plazas o bodas. Ahora vibra también en los templos católicos de Estados Unidos, donde la música latina se convirtió en el nuevo corazón del culto.
En la diócesis de Brooklyn, la fe tiene acento hispano y ritmo de esperanza. El maestro Alejandro Zuleta, director musical de la Concatedral de San José, ha mezclado décimas, guitarras criollas y tambores caribeños en producciones que unen a fieles de México, Argentina, Colombia y Perú. Su obra El Oratorio Panhispánico marcó un antes y un después: una misa donde la cultura latina y el Evangelio se abrazan.

Desde el Concilio Vaticano II, cuando la Iglesia abrió la puerta a los idiomas locales, los ritmos del pueblo entraron al templo. El mariachi, el folklórico y las voces de América Latina transformaron la liturgia en una celebración viva, donde cada nota es una oración.
“Antes no nos escuchaban, ahora el altar canta en español”, confiesa Zuleta. En Brooklyn, los coros mezclan violines con charangos, y los fieles lloran al oír La Guadalupana en misa.
La fe latina devolvió emoción a la liturgia estadounidense. No es solo música: es identidad, herencia y fe encarnada en sonido. Como dice Zuleta, “cuando la Iglesia permite que el pueblo cante su historia, Dios también habla en su idioma”.
De la ranchera al canto gregoriano, del tambor afrocaribeño al órgano clásico, la música latina no solo acompaña la misa: la está reescribiendo. Porque en cada acorde, América reza.









Comentarios