En la parroquia San Francisco de Asís, en la diócesis de Coronel Oviedo, se celebró el II Encuentro Nacional de Laicos, un evento que congregó a miembros de diversas diócesis y movimientos del país, reforzando el compromiso y la participación activa de los laicos en la vida eclesial.
Personas de todos el país compartieron dos días de experiencias y analizaron la situación del laico en las parroquias.
Con un momento de profunda espiritualidad centrado en la Lectio Divina del Evangelio de Mateo, se llevó a cabo el 4 y 5 de mayo el II Encuentro Nacional de Laicos que congregó en Caaguazú, Coronel Oviedo, a una multitud de personas de distintos puntos del Paraguay.
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de monseñor Celestino Ocampo, responsable de la Coordinación Nacional de la Pastoral de Laicos, quien enfatizó la importancia de la oración como pilar de la vida cristiana.
Desarrollo Temático: La Oración en el Centro de la Vida Cristiana
Durante el encuentro, se abordó el tema "La oración, pilar de la vida cristiana" presentado por el Marco Aponte, que parafraseando a santa Teresa de Jesús, explicó cómo la oración debe guiar todos los aspectos de la vida del cristiano.
Las actividades en grupo permitieron a los participantes compartir cómo la oración influye en su vida diaria, incluyendo el ámbito familiar, laboral y social.
La Misa: La Oración Más Perfecta
La jornada también incluyó una profunda catequesis sobre la Santa Misa, descrita como "la oración más perfecta" por Aponte.
Este momento culminó con una propuesta a los presentes de asistir a misa diariamente durante un mes, como una forma de profundizar en su vida espiritual y conexión con la comunidad.
Intercambio de Experiencias y Fortalecimiento Comunitario
La tarde del primer día fue un espacio para el intercambio de experiencias entre los diferentes representantes diocesanos, grupos y movimientos laicales, lo que permitió fortalecer las redes entre las comunidades eclesiales.
La Identidad del Laico y su Rol en la Iglesia
El segundo día del encuentro se centró en la "Identidad del Laico", tema desarrollado por Carlos Vidal Quintana y Patricio Lezme.
A través de trabajos grupales, los participantes reflexionaron sobre su papel en la iglesia y la sociedad, destacando la importancia de la formación y el testimonio cristiano en la esfera pública.
Misión y Acción: La Iglesia en el Mundo
El encuentro concluyó con una misión en el territorio de la capilla Santa Isabel, donde los laicos, junto con guías juveniles, visitaron casas para llevar el mensaje de esperanza y comunidad. Este ejercicio práctico reflejó el tema del encuentro, mostrando la relevancia de la acción laical en el terreno.
Clausura y Mirada al Futuro
El evento cerró con una Eucaristía presidida por monseñor Ocampo, seguida de un almuerzo comunitario que también sirvió para celebrar anticipadamente los cumpleaños del obispo y del párroco local, padre César.
Con la mirada puesta en el próximo encuentro en la diócesis de San Juan Bautista, los participantes se despidieron renovados en su compromiso de llevar adelante la misión de la iglesia en sus comunidades.
Este II Encuentro Nacional de Laicos no solo fue un momento de formación y comunión, sino también una plataforma para reafirmar la vitalidad y el papel esencial de los laicos en la vida de la Iglesia en Paraguay, promoviendo una fe viva que responde a las necesidades del mundo contemporáneo.
Comments