Solidaridad y fe: el mensaje de los obispos tras la tragedia en Bahía Blanca
- Canal Vida

- 14 mar
- 2 Min. de lectura
Al cierre de la 199ª reunión de la Comisión Permanente del Episcopado, destacaron la unidad del pueblo argentino.

La Conferencia Episcopal Argentina concluyó su 199ª reunión con un mensaje de esperanza en medio del dolor. En un comunicado titulado "Transformar los signos de los tiempos en signos de esperanza", los obispos expresaron su cercanía a las víctimas del trágico temporal en Bahía Blanca y valoraron la masiva reacción solidaria de la sociedad.

Una Iglesia presente en la emergencia
El devastador temporal que azotó Bahía Blanca dejó 16 muertos, miles de evacuados y daños incalculables. Frente a esta catástrofe, los obispos argentinos no solo expresaron su pesar por las víctimas, sino que también resaltaron la extraordinaria respuesta del pueblo, calificándola como un “signo de esperanza”.
“El dolor de nuestros hermanos nos interpela, pero también nos muestra el inmenso corazón de nuestro pueblo, que se organiza para ayudar sin dudar”, expresaron en el comunicado. La Iglesia, a través de Cáritas y diversas parroquias, sigue coordinando la asistencia a los damnificados.

Los desafíos del país en el centro del debate
Durante la reunión, los obispos analizaron la situación socioeconómica de la Argentina y el impacto de la crisis en los sectores más vulnerables. La preocupación por la creciente pobreza y la exclusión fue un eje central del encuentro, en el que también se abordó la necesidad de una dirigencia política que busque la unidad por encima de las diferencias.
“No podemos permitir que el lenguaje de la confrontación y el desprecio sea el que guíe el destino del país. Es tiempo de reconstruir, de mirar al otro con misericordia y buscar el bien común”, señalaron.

Misión y sinodalidad, claves para el futuro de la Iglesia
Otro de los puntos destacados fue la reflexión sobre la sinodalidad en la Iglesia argentina. Bajo la guía del Concilio Vaticano II, se debatió sobre la necesidad de una mayor participación de los laicos en la vida eclesial y de comunidades más activas en la evangelización.
Los obispos insistieron en que la Iglesia debe ser una “Iglesia en salida”, que no se quede encerrada en sus templos, sino que se involucre con las realidades del pueblo.

Un mensaje de unidad y esperanza
En medio de un contexto complejo, la reunión concluyó con un llamado a la unidad y al compromiso con los más necesitados. “Que la Virgen de Luján nos ayude a mirar con el corazón y a cuidar con nuestras obras la fragilidad de nuestro pueblo”, afirmaron los obispos en su mensaje final.









Comentarios