top of page

LOS NUEVOS EXILIADOS DEL PLANETA: 304 MILLONES DE MIGRANTES Y UNA EUROPA QUE CIERRA SUS PUERTA

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 2 horas
  • 3 Min. de lectura
El mundo vive el mayor éxodo de su historia: 304 millones de personas abandonan sus países buscando sobrevivir. El cambio climático, la pobreza y la guerra empujan a multitudes. Europa, mientras tanto, levanta muros invisibles y se encierra cada vez más en sí misma.
Emigrantes
Al igual que María José y Jesús, muchos seres humanos en el siglo XXI deben emigrar, dejar su tierra en busca de un bienestar mejor.

El mundo está en movimiento… y cada vez más personas huyen. Según la ONU, 304 millones de seres humanos viven fuera de su país, empujados por el hambre, la guerra o el clima. Es el mayor éxodo global de la historia moderna: uno de cada 27 habitantes del planeta es migrante.


Europa, que alguna vez fue tierra de promesas, se encierra tras sus propias fronteras. El nuevo informe del Instituto Idos, presentado en Roma, revela una paradoja escalofriante: el continente más envejecido necesita jóvenes y trabajadores, pero levanta muros cada vez más altos.

PEDRO KRISKOVICH
HAMBRE, CLIMA Y DESIGUALDAD: LOS MOTORES DEL ÉXODO

El informe muestra el abismo que divide al Norte y al Sur: el 17% de la humanidad concentra casi la mitad de la riqueza, mientras el resto sobrevive con lo justo. En ese desequilibrio nacen los nuevos desplazados: 10 millones huyen del cambio climático, víctimas invisibles de tormentas, sequías y mares que devoran sus hogares.


Los migrantes envían al mundo desarrollado una respuesta silenciosa: 685 mil millones de dólares en remesas, dinero que sostiene familias y pueblos enteros. Y sin embargo, no hay refugio para ellos.


Emigrantes
Deja atrás su hogar, pero no sus recuerdos. Su mirada resume el dolor y la esperanza de los que caminan hacia lo desconocido.
EUROPA: EL MURO INVISIBLE

La “fortaleza europea” deporta, subcontrata y detiene. En 2024 se registraron 240 mil cruces irregulares, casi el doble que antes de la pandemia. En sus fronteras, los refugiados son cifras, no rostros.El informe denuncia que la política migratoria europea se ha vuelto una lotería cruel, donde el destino de una persona depende del país en el que pida asilo.


Alemania, España, Italia y Francia cargan con casi todos los pedidos; otros países, apenas con unos pocos. La promesa de unidad se desvanece en los pasillos de Bruselas.

CASA BETANIA
ITALIA: EL ESPEJO ROTO DE EUROPA

Italia acoge 5,4 millones de extranjeros, el 9,2% de su población. Pero aún los mira con desconfianza. “La inmigración se percibe a través de caricaturas grotescas”, advierte Luca Di Sciullo, presidente de Idos.Mientras el país envejece y su población se reduce, los migrantes mantienen vivas las fábricas, los campos y los hogares, sosteniendo una economía que se resiste a agradecerles.


Emigrantes
Cansados, silenciosos, esperan en la cubierta el veredicto de un continente que los mira sin verlos.
EL GRITO QUE NO SE ESCUCHA

En un mundo que se calienta y se empobrece, la migración ya no es una opción: es supervivencia. Pero Europa, cada vez más aislada, mira hacia otro lado.El drama humano más grande del siglo se desarrolla ante nuestros ojos. Y el silencio, otra vez, se vuelve frontera.



📖También te puede interesar:




Comentarios


bottom of page