¡Los Mataron en Clase! Y el Papa Clamó al Cielo por Ellos
- Canal Vida
- 11 jun
- 3 Min. de lectura
Una masacre escolar sacudió a Austria y al mundo: 11 muertos, todos jóvenes. León XIV alzó su voz desde el Vaticano: "Que el Señor los reciba en su paz". Su oración fue un grito ante el horror.

Una tragedia sin precedentes paralizó a Austria el martes 10 de junio: un joven de 21 años ingresó armado a su antiguo colegio, el instituto BORG Dreierschützengasse de Graz, y desató el infierno. En 17 minutos, asesinó a 11 personas, hirió a otras 12 y luego se suicidó en el baño del edificio. Fue el tiroteo escolar más mortífero en la historia del país. El mundo observó atónito. Y desde Roma, León XIV no se quedó en silencio.
"Deseo asegurar mi oración por las víctimas de la tragedia de la escuela de Graz. Estoy cerca de las familias, de los profesores y de los compañeros. Que el Señor acoja a estos chicos en su paz", dijo con voz entrecortada durante la audiencia general del miércoles, en una plaza San Pedro repleta y consternada. Fue un mensaje breve, pero encendido de dolor y fe.
UNA ESCUELA TRANSFORMADA EN CAMPO DE MUERTE
Eran las 10 cuando sonaron los primeros disparos. En segundos, el caos: gritos, carreras, puertas bloqueadas. El asesino, un exalumno que había abandonado los estudios, sin antecedentes policiales, entró con dos armas de fuego que poseía legalmente. Disparó a discreción. Diez estudiantes cayeron al instante. Una mujer adulta murió poco después en el hospital.
Los videos muestran a estudiantes huyendo en llanto, abrazados, guiados por la policía. Padres se agolparon frente al edificio. Algunos se desmoronaron al recibir la peor noticia: sus hijos no saldrían.
La policía tardó 17 minutos en asegurar la zona, pero la herida abierta quedará por décadas.

TRES DÍAS DE LUTO Y UN PAÍS DE RODILLAS
El canciller austriaco Christian Stocker lo dijo sin rodeos: "Hoy es un día oscuro en la historia de nuestro país". Austria, sacudida por una de las tragedias más sangrientas desde la Segunda Guerra Mundial, declaró tres días de luto nacional. Las banderas flamean a media asta. Y a las 10 del miércoles, todo el país guardó un minuto de silencio.
La Cruz Roja desplegó 65 ambulancias y más de 150 rescatistas. También envió 40 psicólogos especializados en trauma infantil. Los pedidos de donación de sangre se multiplicaron en Graz.

LEÓN XIV: EL PAPA QUE LLORA CON LOS NIÑOS
En medio del Jubileo 2025, donde el Papa viene exhortando al mundo a redescubrir la esperanza, esta masacre fue un golpe brutal. Y su respuesta fue la de un pastor herido por el dolor de su rebaño. Durante la audiencia, recordó la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, e invitó a confiar en Él los gritos más profundos.
“Lleven ante Jesús las heridas que no pueden explicar. Clamen también por los que no pueden clamar”, dijo. Era una oración, pero también una denuncia: ¡no podemos acostumbrarnos a esta barbarie!

UNA LLAGA ABIERTA EN EL CORAZÓN DE EUROPA
Austria tiene una de las legislaciones más flexibles de Europa en términos de tenencia de armas. El asesino tenía sus rifles legalmente. Esa paradoja, que mezcla libertad con tragedia, se convirtió en el centro del debate nacional.
En la escuela BORG, ubicada a solo un kilómetro del centro histórico de Graz, ya se improvisaron altares, vigilias, y actos interreligiosos. El dolor se volvió unificación.
UN CLAMOR MUNDIAL POR LOS NIÑOS
Desde distintas conferencias episcopales, líderes cristianos y personalidades unieron sus voces al Papa. "No hay paz posible donde se asesina a jóvenes inocentes", afirmó el arzobispo de Viena. "No son números. Eran hijos, hermanos, amigos, estudiantes. Eran vida interrumpida", indicó.

UNA RESPUESTA DE FE EN TIEMPOS DE ODIO
El Papa cerró su mensaje con una frase que ya recorre el mundo: “Que el Señor los reciba en su paz”.
No fue solo un gesto litúrgico: fue un acto de resistencia espiritual. Porque cuando el mal irrumpe en las aulas, la Iglesia responde desde su altar más antiguo: el del dolor compartido. Y mientras el mundo llora, el Papa reza. Con nosotros. Por ellos.
Comments