top of page

El grito del Papa desde el Coliseo que estremeció al mundo: “Sólo la paz es santa”

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 2 horas
  • 3 Min. de lectura
Desde el Coliseo, símbolo del sufrimiento humano, el Papa León XIV encendió una llama que conmovió al mundo: clamó por el fin de las guerras y proclamó con voz profética que “¡sólo la paz es santa!”. Su grito aún resuena en Roma.
León XIV
Todos los credos unidos por la paz del mundo.

En medio de las ruinas del Coliseo, donde la historia aún huele a sangre y sacrificio, León XIV levantó su voz como un trueno de misericordia. Frente a líderes de todas las religiones del planeta, proclamó con una fuerza que cortó el aire romano: “La guerra nunca es santa. ¡Sólo la paz es santa!”.


La escena parecía salida de una visión bíblica. Bajo el cielo anaranjado del atardecer, el Pontífice encendió un candelabro con la “Llama de la Paz”, mientras el eco de los rezos se mezclaba con el rumor del viento entre los arcos milenarios.


Era el cierre del encuentro interreligioso “Atrévanse a la Paz”, convocado por la Comunidad de San Egidio: un llamado universal a desarmar las palabras, sanar el alma del mundo y volver a creer en el milagro de la fraternidad.

casa betania
“BASTA”: EL GRITO DE LA TIERRA Y DE LOS POBRES

“¡Basta ya de guerras, de muertos, de exilios y de odio!”, clamó León XIV ante miles de personas que contenían la respiración. Su voz resonó como una oración antigua, pero también como una advertencia moderna. “No podemos seguir acostumbrándonos a la guerra como si fuera parte de la historia humana. ¡Basta! ¡Señor, escucha nuestro clamor!”, manifestó.


Del mismo modo, recordó que el mundo “tiene sed de paz”, una sed que ninguna ideología ni poder puede saciar. Desde el Coliseo, símbolo de la violencia transformada en memoria, pidió a los líderes políticos que pongan fin a los conflictos como deber sagrado ante el Señor. “Dios pedirá cuentas a quienes siembran el odio”, advirtió.


León XIV
León XIV enciende el fuego de la paz mundial.
UN RECUERDO DE ASÍS: LA ORACIÓN QUE CAMBIÓ EL SIGLO XX

El Santo Padre evocó con emoción el histórico Encuentro de Asís de 1986, cuando san Juan Pablo II reunió por primera vez a líderes de todas las religiones bajo una sola bandera: la de la oración por la paz. Aquel día, recordó, “nació una alianza que sigue viva en el espíritu de los pueblos”. Y añadió: “En un mundo que ha olvidado el alma, nosotros volvemos a empezar desde Asís, desde la conciencia de que todos somos hermanos”.


El Obispo de Roma citó también el 60º aniversario de la Declaración Nostra Aetate, el texto del Concilio Vaticano II que abrió las puertas al diálogo con otras religiones.“Las religiones —dijo— son hermanas. Deben unir, no dividir. El que reza construye; el que mata en nombre de Dios, lo niega”.

Pedro Kriskovich
“DIOS NOS LIBRARÁ DE ESTE MAL”

Al final del encuentro, mientras los niños sostenían antorchas encendidas, el Papa cerró los ojos y susurró una oración que conmovió a creyentes y no creyentes por igual: “Si el mundo no escucha nuestro llamado, Dios sí escuchará el llanto de los que sufren. Él quiere un mundo sin guerra. Él nos librará de este mal”.


El silencio posterior fue absoluto. En ese instante, muchos comprendieron que aquel anciano vestido de blanco no estaba lanzando un discurso… sino encendiendo una llama que podría cambiar la historia.


Desde Roma, el clamor del Papa León XIV atraviesa el planeta: “¡Atrévanse a la paz!”.



📖También te puede interesar:



Comentarios


bottom of page