Saber pedir perdón
- Canal Vida
- 26 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Francisco exhortó a los fieles, antes del Ángelus de la solemnidad de san Esteban, "a crecer en la caridad, en el amor a la Palabra y en el perdón”.

"Caridad, Palabra y perdón" son las tres claves que Francisco ofreció este lunes 26 de diciembre, festividad de San Esteban, para ser verdaderos testigos Jesús.
"Nosotros podemos mejorar nuestro testimonio mediante la caridad hacia los hermanos, la fidelidad a la Palabra de Dios y mediante el perdón. Caridad, Palabra y perdón", dijo el Santo Padre recordando la figura del protomártir san Esteban, el primer mártir de toda la historia católica, que era uno de los hombres de confianza de los apóstoles, el cual habló y defendió muy bien a Jesús, lo que entre los judíos generó cierto desconcierto.

"Ayer celebramos la Natividad del Señor, y la liturgia, para ayudarnos a acogerlo mejor, prolonga la duración de la fiesta hasta el 1 de enero: durante ocho días, los días de la Octava de Navidad", explicó el pontífice. Por eso, la liturgia "parece querer alejarnos del mundo de las luces, los almuerzos y los regalos, en el que podemos estar algo entregados estos días, porque la Navidad no es la fábula del nacimiento de un rey, sino la venida del Salvador, que nos libra del mal tomando sobre sí nuestro mal: el egoísmo, el pecado, la muerte. Y los mártires son los más parecidos a Él".
Los Hechos de los Apóstoles explican que era uno de los siete diáconos que la comunidad de Jerusalén había consagrado para el servicio de las mesas, para la caridad: "Esto significa —indicó el Papa— que su primer testimonio no lo dio con palabras, sino a través del amor con el que sirvió a los más necesitados”.

Así, agregó: "Esta es la segunda dimensión de su testimonio: acoger la Palabra y comunicar su belleza, contar cómo el encuentro con Jesús cambia la vida. Esto era tan importante para Esteban, que no se dejó intimidar ni siquiera por las amenazas de sus perseguidores, ni siquiera cuando vio que las cosas se le estaban complicando. Caridad y anuncio, este era Esteban".
Sin embargo, su mayor testimonio es que supo unir la caridad al anuncio: "Y nos dio este testimonio cuando estaba a punto de morir; cuando, siguiendo el ejemplo de Jesús, perdonó a sus asesinos. He aquí, pues, la respuesta a nuestra pregunta: nosotros podemos mejorar nuestro testimonio mediante la caridad hacia los hermanos, la fidelidad a la Palabra de Dios y el perdón. Caridad, Palabra y perdón".

EL PERDÓN ES EL DON MÁS GRANDE
Es el perdón el que dice si realmente practicamos la caridad hacia los demás y si vivimos la Palabra de Jesús: "El ‘per-don’ es en realidad, como la propia palabra lo indica, un don más grande, un don que damos a los demás porque somos de Jesús, somos perdonados por Él", aseguró Francisco.
Ángelus del Papa Francisco.
En ese sentido, aconsejó pensar en nuestra capacidad de perdonar, sobre todo en estos días, "en los que nos podemos encontrar, entre otras muchas, algunas personas con las que no nos hemos llevado bien, que nos han herido, con las que nunca compusimos nuestra relación".
El Obispo de Roma señaló que se le pida a Jesús recién nacido "la novedad de un corazón capaz de perdonar: la fuerza para rezar por quienes nos hicieron daño y para dar pasos de apertura y reconciliación".
コメント