León XIV Le Dijo Que Sí: ¡Viajará a la Argentina!
- Canal Vida
- 7 jun
- 5 Min. de lectura
El Papa confirmó a Milei que visitará la Argentina. La noticia, largamente esperada, marca un giro inesperado en la relación entre el Vaticano y el gobierno libertario. La Iglesia, el Estado y el pueblo se preparan para una cita histórica.

Sábado 7 de junio. Nueve de la mañana. En la solemnidad del Palacio Apostólico del Vaticano, se abrieron las puertas para uno de los encuentros más comentados del año: León XIV recibió en audiencia privada al presidente de Argentina, Javier Milei. La imagen recorrió el mundo. La historia, sin embargo, tiene varias capas.
Días antes, otro argentino había llegado hasta ese mismo corazón de la cristiandad. Uno que no preside la Casa Rosada, es crítico hacía ella, y pastorea desde la catedral metropolitana: el arzobispo Jorge García Cuerva, amigo y sucesor espiritual del Papa Francisco.
UN ENCUENTRO FORMAL CON MILEI, UN GESTO FRATERNO CON CUERVA
El Vaticano anunció oficialmente el encuentro con Milei como una audiencia diplomática. "Durante las cordiales conversaciones mantenidas en la Secretaría de Estado, se reiteró el mutuo aprecio por las sólidas relaciones bilaterales y la voluntad de reforzarlas aún más", señaló el comunicado. También se abordaron cuestiones de interés común: la lucha contra la pobreza, la evolución socioeconómica de la Argentina y el compromiso en favor de la cohesión social.

Pero lo que no dice el comunicado, es lo que se leyó en los gestos. El Papa León XIV —séptimo pontífice latinoamericano y sucesor de Francisco— escuchó con serenidad al mandatario argentino. La conversación fue "cordial", aunque no hubo foto pública de sonrisas ni declaraciones cruzadas. Solo diplomacia. Solo silencio. Una paz tensa, como un salmo rezado en voz baja.

CONFIRMÓ SU GIRA A MILEI
El secreto ya no es secreto. León XIV le confirmó personalmente a Javier Milei que visitará la Argentina. La escena se desarrolló en la Biblioteca del Vaticano, donde, durante 45 minutos, el Pontífice escuchó con atención las palabras del Presidente, mientras desde los pasillos se oían risas, promesas y frases de impacto. El viaje del Papa marcaría un hecho histórico: no solo sería su primera visita a América Latina como Sumo Pontífice, sino también un gesto pastoral y político con la tierra de Jorge Bergoglio, que nunca regreso a su país.

Aunque no hay fecha confirmada, el mensaje es claro: León XIV pisará suelo argentino. Su presencia se proyecta como una oportunidad para sanar heridas entre la Iglesia y el poder político, luego de años de tensiones, ausencias y discursos cruzados. Según altas fuentes vaticanas, el recorrido incluiría también Perú y Uruguay, pero la Argentina ocuparía el centro espiritual y mediático del viaje.
ENTRE TUMBAS Y SILENCIOS: CUERVA FRENTE A FRANCISCO
Tres días antes, el miércoles 4 de junio, García Cuerva ya había estado con León XIV, al término de la audiencia general en la plaza San Pedro. Lo saludó en público, entre 35 mil fieles. Fue un gesto breve, pero elocuente. Al día siguiente, se acercó a rezar frente a la tumba de su amigo y mentor, el Papa Francisco, en la basílica de Santa María la Mayor. Nadie lo anunció. Solo fue. Solo rezó. Con el corazón.

Hoy, también él fue recibido por el Papa. Pero esta vez, en audiencia privada. A puertas cerradas. Con los corazones abiertos. Según se informó, García Cuerva compartió "la realidad de la Iglesia porteña y los desafíos pastorales de Buenos Aires". También llevó "el afecto de la comunidad arquidiocesana y el compromiso de orar por su pontificado".

EL LEGADO DE FRANCISCO EN JUEGO
En solo unas horas, el sucesor de Pedro recibió al líder de un modelo de país que despierta amor y bronca, y al pastor de un pueblo que lucha con la oración. Uno le habló de políticas. El otro de pueblos. Uno vino con agenda. El otro con intenciones.
Para muchos, el encuentro doble fue una señal. Porque García Cuerva no es solo el arzobispo de Buenos Aires. Es el heredero natural del estilo Francisco: cercano, compasivo, con olor a oveja y acento argentino. Y León XIV, aunque con estilo propio, sabe que su pontificado se apoya sobre los hombros de su antecesor. La reunión con Cuerva no fue un protocolo. Fue una continuidad.

LEÓN XIV ESCUCHA Y HABLA CON GESTOS
A diferencia de otros tiempos, el Vaticano no improvisa. En medio de una Argentina convulsionada por la crisis, las reformas y las tensiones sociales, el Papa recibió al presidente. Fue una muestra de apertura. Pero también recibió al pastor de Buenos Aires. Fue una muestra de confianza. Dos Argentinas en Roma. Dos caminos. Una sola Iglesia.
UN DÍA, DOS AUDIENCIAS, UNA PREGUNTA
¿Con quién está el Papa? ¿Qué rol jugará en el futuro de Argentina? Aún no hay respuestas. Pero las fotos, los silencios y los tiempos dicen mucho. León XIV no emitió comunicados extensos. Pero escuchó. Escuchó al que manda. Y al que acompaña.
Como Francisco, como Jesús, elige escuchar primero. Y luego actuar. Las piezas se mueven. La historia sigue. Y en el corazón del Vaticano, Argentina respira, ora, y espera.
Comments