La Sangre que viaja por primera vez en la historia: Roma recibe la reliquia más discutida del cristianismo
- Canal Vida
- hace 13 horas
- 4 Min. de lectura
La reliquia de la Preciosísima Sangre de Cristo, guardada ocho siglos en Mantua, llega por primera vez a Roma. El viaje inesperado desató un debate mundial: ¿cuál es la verdadera Sangre del Señor? Un misterio que estremece al cristianismo.

Roma se prepara para un acontecimiento que no ocurría ni en los sueños de los peregrinos medievales: la Preciosísima Sangre de Cristo sale por primera vez de Mantua y llega al corazón de la Iglesia, en pleno Año Jubilar.
Ocho siglos de silencio, debates y custodias impenetrables se rompieron este 17 de noviembre, cuando el relicario que contiene la tierra empapada con la Sangre del Crucificado fue recibida en el santuario de San Salvatore in Lauro. Un hecho que, para muchos, marcará un antes y un después en la historia de las reliquias cristianas.
EL VIAJE IMPOSIBLE: LA SANGRE QUE NUNCA SALIÓ DE MANTUA
La tradición señala que Longino, el centurión que traspasó el costado de Cristo con la lanza, recogió la sangre y la llevó a Mantua en el año 804. Desde entonces, la Basílica de San Andrés custodia los llamados Sagrados Vasos, reliquia que jamás—ni durante guerras, pestes, invasiones o terremotos—abandonó la ciudad.
Los mantuanos lo repiten como un mantra: “La Sangre del Señor no se mueve”. Pero 2025, año de peregrinos y gracias jubilares, quebró ese principio milenario.
Por primera vez, Roma verá de cerca aquello que muchos consideran la reliquia más importante del cristianismo después de la Santa Cruz.
Del 17 al 25 de noviembre, misas pontificias, procesiones, vigilias y peregrinaciones encenderán la Ciudad Eterna alrededor de un solo misterio: la Sangre que brotó del costado de Dios hecho hombre.

PERO NO ES LA ÚNICA... ¿CUÁNTA SANGRE DE CRISTO HAY EN EL MUNDO?
El viaje histórico reavivó un debate que incomoda incluso en ambientes eclesiásticos: ¿Dónde está realmente la Sangre de Cristo? ¿Y cuánta hay? Porque Mantua no es la única ciudad que afirma custodiarla.
1. Brujas, Bélgica – La Sangre que “late” cada año
La basílica de la Santa Sangre guarda un relicario venerado desde el siglo XII. Cada año, en la célebre Procesión de la Santa Sangre, miles de fieles juran que la reliquia cambia de color, se vuelve más brillante, “como si reviviera”.
No hay explicación científica. No la hubo hace 600 años, ni hoy.
2. Fécamp, Francia – La Sangre que llegó por mar
La Abadía de la Trinidad afirma custodiar ampollas que contienen sangre mezclada con agua del costado de Cristo. La leyenda dice que el relicario llegó flotando desde Jerusalén dentro de un tronco sellado, guiado milagrosamente hasta Normandía.
3. Bolsena-Orvieto, Italia – La Sangre que empapó un corporal
El famoso milagro eucarístico del siglo XIII dejó visibles manchas de sangre sobre un corporal que aún se venera. ¿Sangre de Cristo? La Iglesia nunca lo afirmó de manera absoluta… pero tampoco lo negó. Y el corporale sigue siendo una de las reliquias más visitadas del mundo.
4. Mesina, Sicilia – La Sangre que hirvió tres días
Una ampolla atribuida a Cristo era famosa por “hervir” tres veces al año, un fenómeno registrado durante siglos. Milagro para unos, misterio físico para otros.
MANTUA VS. EUROPA: ¿QUIÉN TIENE LA SANGRE VERDADERA?
La llegada de la reliquia a Roma reabre una pregunta que divide a historiadores, teólogos y fieles: ¿Pueden existir varias reliquias auténticas de la Sangre del Señor?
Algunos argumentan que Longino recogió solo tierra empapada, mientras otros creen que varias comunidades cristianas primitivas conservaron gotas o fragmentos provenientes de la Pasión o de milagros eucarísticos posteriores.
La Iglesia, cauta, jamás declara cuál es la “única verdadera”. Pero sí reconoce la autenticidad histórica de la devoción, que atraviesa continentes, lenguas y siglos.
La Sangre es más que un objeto: es el centro mismo de la Redención.
ROMA SE PREPARA PARA UN TERREMOTO ESPIRITUAL
Del 17 al 25 de noviembre, el Santuario San Salvatore in Lauro será escenario de una semana incendiada de fe:
Misas pontificias con cardenales y arzobispos
Horas santas llenas de peregrinos
Procesión jubilar hacia San Pedro
Multitudes que viajarán desde España, Polonia, África y América Latina
Enfermos que esperan milagros
Jóvenes que verán por primera vez una reliquia milenaria
El cardenal Mario Grech cerrará la semana con una misa solemne que ya se anticipa multitudinaria.
UN LLAMADO A UN MUNDO QUE SANGRA
Que la Sangre de Cristo —símbolo de sacrificio, perdón, pureza y salvación— viaje por primera vez a Roma no es solo un gesto litúrgico. Es un mensaje. Un grito. Una advertencia. Una oportunidad.
En un mundo que sangra guerras, divisiones, violencia y desesperanza, la Iglesia ofrece la Sangre que salva, sana y une.
Y quizá, para muchos, este traslado histórico sea más que un evento jubilar: puede convertirse en el milagro espiritual que el mundo moderno no sabía que necesitaba.





