La Patrona de Venezuela llegó al corazón del Vaticano
- Canal Vida
- hace 55 minutos
- 2 Min. de lectura
La Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, ha llegado a los jardines del Vaticano. Su mosaico, bendecido tras la canonización de los primeros santos venezolanos, convierte cada piedra en un símbolo de esperanza y fe para un pueblo que no se rinde.

Los jardines del Vaticano se llenaron de color, emoción y fe. Este 20 de octubre, un mosaico de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, fue entronizado en los muros del Bastión del Maestro, muy cerca del lugar donde cada día León XIV pasea en oración.
La obra —creación del artista venezolano Luis Enrique Mogollón— fue bendecida en una ceremonia solemne, un día después de la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela. “Esta imagen no es solo arte, es un testimonio de amor y esperanza para un pueblo que sufre, pero no deja de creer”, expresó el arzobispo Emilio Nappa, Secretario General del Governatorato.
El mosaico muestra a María sentada en su trono con el Niño Jesús en brazos: un símbolo de consuelo y fuerza en medio de la adversidad.

Asistieron autoridades eclesiásticas y diplomáticas, entre ellas el nuncio Alberto Ortega Martín, quien dirigió una oración especial a la Madre de todos los venezolanos.
Cada piedra del mosaico parece contener una súplica. Desde ahora, los peregrinos que recorran los jardines del Vaticano encontrarán en esos muros un pedazo de Venezuela, una fe que no se rinde.
En tiempos de incertidumbre, la Virgen de Coromoto se alza como señal de unidad y esperanza: una madre que sigue abrazando a su pueblo… incluso desde Roma.
“Donde llega una imagen de María, también llega un milagro”, dijo un sacerdote presente. Y quizás, esta vez, ese milagro esté a punto de comenzar.
Comentarios