La Iglesia Alza la Voz: “La Inteligencia Artificial No Tiene Alma”
- Canal Vida
- hace 1 minuto
- 2 Min. de lectura
¿Puede un algoritmo decidir por vos? El CELAM acaba de publicar un documento sin precedentes que sacude a América Latina y al mundo entero: una mirada pastoral, crítica y profundamente humana sobre el avance arrollador de la inteligencia artificial. Teólogos, científicos y pastores alzan la voz. Y el mensaje es claro: la IA puede pensar… pero no tiene alma.

Por primera vez en la historia, el Episcopado Latinoamericano y Caribeño (CELAM) publica un documento explosivo, valiente y necesario sobre uno de los temas más candentes de nuestra época: la inteligencia artificial. Y lo hace con una advertencia clara: “la IA no puede igualar la singularidad del ser humano, creado a imagen de Dios”.
“El entusiasmo y el temor son las dos caras humanas ante esta revolución”, dice monseñor Lizardo Estrada, secretario general del CELAM, en un texto que mezcla teología, filosofía, tecnología y compromiso social.

El documento —elaborado por teólogos, científicos, educadores, ingenieros, comunicadores y hasta un empresario— no esquiva las preguntas duras: ¿qué pasará con los trabajadores que serán reemplazados? ¿Estamos creando nuevas formas de exclusión digital? ¿Puede un algoritmo tomar decisiones morales?
En cinco bloques, el texto ofrece definiciones, alertas éticas, revisión histórica y propuestas pastorales. Afirma que la IA debe ser herramienta, no ídolo; instrumento para el bien común, no para el poder sin alma. Y recuerda que ni el chatbot más sofisticado puede llorar, rezar o amar.

El Papa Francisco, referente constante en el documento, es citado como inspiración tras su intervención en el G7 de 2024. El CELAM responde al llamado: dar una mirada cristiana a esta nueva frontera, para que el Evangelio también camine con cables, códigos y conciencia.
No es tecnología lo que la Iglesia teme. Es la deshumanización. Y frente a ese riesgo, el mensaje es claro: la IA no salvará al mundo. El amor sí.
Comments