top of page

El Vaticano suprime Miles Christi: escándalo y fin de un instituto religioso

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • 6 mar
  • 3 Min. de lectura
Por primera vez en su historia, la Santa Sede ordena la disolución de un instituto clerical argentino.
 Miembros de Miles Christi junto a jóvenes laicos en un retiro espiritual, reflejando el carisma de formación y santificación que caracterizó a la congregación. Tras la reciente decisión del Vaticano de suprimir el instituto, esta imagen adquiere un significado especial, recordando su misión y legado en la formación de católicos comprometidos. (Fotografía: sitio oficial de la entidad / https://www.mileschristi.org.ar/)
 Miembros de Miles Christi junto a jóvenes laicos en un retiro espiritual, reflejando el carisma de formación y santificación que caracterizó a la congregación. Tras la reciente decisión del Vaticano de suprimir el instituto, esta imagen adquiere un significado especial, recordando su misión y legado en la formación de católicos comprometidos. (Fotografía: sitio oficial de la entidad / https://www.mileschristi.org.ar/)

El Vaticano decretó la supresión del instituto religioso Miles Christi, poniendo fin a una comunidad que desde su fundación en Argentina había extendido su misión a varios países. La decisión, aprobada directamente por el Papa Francisco el pasado 6 de febrero, responde a irregularidades graves que involucran al fundador y a la gestión de la institución.

Pedro Kriskovich
Una medida drástica desde Roma

El Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica emitió el decreto que ordena la disolución de Miles Christi, una comunidad clerical de derecho diocesano que operaba desde 1994 con el objetivo de la santificación de los laicos y la formación espiritual de jóvenes universitarios. Monseñor Mauricio Landra, obispo auxiliar de Mercedes-Luján, fue designado como delegado pontificio para la ejecución de esta medida.


"No hay lugar para el abuso de poder dentro de la comunidad cristiana."

Esta decisión pone fin al trabajo del anterior comisario pontificio, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, quien estuvo a cargo de intervenir el instituto luego de que se conocieran denuncias graves contra su fundador y otros miembros.


Logo
Logo de la entidad.
La historia de Miles Christi y su caída

Miles Christi fue fundado por el sacerdote argentino Roberto Juan Yannuzzi, con la aprobación de la arquidócesis de La Plata. Su carisma estaba inspirado en la espiritualidad de San Ignacio de Loyola y su enfoque principal era la dirección espiritual a través de retiros y ejercicios ignacianos. Sin embargo, detrás de su aparente ortodoxia y devoción, el instituto escondía graves problemas internos.


Las investigaciones revelaron que Yannuzzi había cometido abusos de conciencia y poder sobre sus seguidores. Fue destituido en 2017 y, posteriormente, reducido al estado laical por el Vaticano. Sin embargo, las irregularidades dentro del instituto continuaron, lo que llevó a la Santa Sede a intervenir directamente y, finalmente, decretar su disolución.

GIN
¿Qué significa la supresión de un instituto religioso?

Cuando el Vaticano decide suprimir un instituto religioso, significa que la comunidad deja de existir legalmente dentro de la Iglesia. Sus miembros deben buscar otras comunidades o reintegrarse como sacerdotes diocesanos si están en orden sagrado.


Las propiedades del instituto son administradas por la Iglesia local o el Dicasterio responsable. En este caso, la decisión es irrevocable y se basa en la necesidad de proteger a los fieles y garantizar que la Iglesia mantenga un testimonio creíble ante la sociedad.

casa betania
El impacto de la decisión y el futuro de sus miembros

La desaparición de Miles Christi causó conmoción en los fieles y en aquellos que participaban de sus actividades espirituales. Muchos de sus miembros, que creyeron en su misión, ahora deben buscar nuevos caminos dentro de la vida religiosa. La Iglesia reiteró su compromiso con la transparencia y la justicia, asegurando que este tipo de situaciones no deben repetirse.


La disolución de Miles Christi es un recordatorio de que la santidad no se impone por decreto, sino que debe reflejarse en la coherencia entre la fe y la vida. En tiempos donde la credibilidad de la Iglesia es puesta a prueba, el Vaticano envía un mensaje claro: no hay lugar para el abuso de poder dentro de la comunidad cristiana.

Comments


bottom of page