top of page

El Beato que Escuchaba a los Ángeles: El Poder Oculto de la Obediencia

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 14 minutos
  • 5 Min. de lectura
Vivió en silencio, obedeció cuando todos querían hablar, y fue escuchado por el cielo. Bartolomé de los Mártires murió el 16 de julio de 1590… y los ángeles todavía repiten su nombre.
Bartolomé de los Mártires
En la soledad de su celda, Bartolomé de los Mártires escuchaba voces del cielo que nadie más oía. Esta imagen representa el momento místico en que, en silencio y obediencia, el beato portugués recibía consuelo divino mientras el mundo ignoraba su santidad oculta.

Nadie prestaba demasiada atención a ese fraile flaco, de rostro hundido por los ayunos y las vigilias. Bartolomé de los Mártires no era un gran orador. No escribía libros populares. No tenía multitudes a sus pies. Pero sí algo que la mayoría no: obediencia… y oído para las voces del cielo.


Mientras otros discutían, él callaba. Mientras otros predicaban con fuego, él susurraba oraciones. Y mientras el mundo gritaba, los ángeles bajaban a hablarle.







¿UNA EXAGERACIÓN? NO PARA SUS CONTEMPORÁNEOS

Nacido en Lisboa en 1514, ingresó a la Orden de Predicadores, ordenado sacerdote en 1538. Fue nombrado arzobispo de Braga casi a la fuerza, y aceptó solo por obediencia al Papa. Pero incluso como obispo, vivía como un fraile pobre. Dormía en tabla, ayunaba casi a diario, y lo más extraño: a menudo se lo veía murmurar solo. Algunos lo creían loco. Otros, poseído por la gracia.

pEDRO kRISKOVICH
EL SUSURRO DE LOS CELESTIALES

Un día, uno de sus ayudantes escuchó lo imposible. El obispo Bartolomé estaba en su capilla, completamente solo. Pero del interior, se oían voces: dulces, graves, armónicas. Como si alguien –o algo– le hablara. Cuando lo enfrentaron, él solo dijo: “El Señor tiene sus caminos. No siempre habla con truenos… a veces con alas”.


"Bartolomé obedecía incluso cuando no entendía. 'Si Dios quiere, yo quiero', decía. Y eso bastaba para que lo imposible ocurriera."

Testigos aseguraron que, en sus momentos de oración profunda, el ambiente se volvía denso. Como si el aire se congelara. Como si lo invisible tomara asiento a su lado.


¿Imaginaciones? ¿Fervor popular? Lo cierto es que incluso sus superiores lo reconocieron: Bartolomé tenía carismas “místicos”. Su obediencia era tan radical, que Dios parecía confiarle secretos.


Bartolomé de los Mártires
Decían que oraba solo… pero no lo estaba. En su capilla, Bartolomé parecía dialogar con lo invisible. Testigos juraron escuchar voces celestiales cuando él rezaba. Su silencio era puerta. Su obediencia, lenguaje. Su alma, refugio de los susurros del cielo.
LA NOCHE EN QUE EL INFIERNO LO QUISO DEVORAR

Durante una noche de tormenta, Bartolomé fue hallado tendido en el suelo de su celda, bañado en sudor y con el rostro demudado. Cuando despertó, apenas dijo una frase: “No pudieron tocarme… porque no rompí la obediencia”.


Días después, escribió (y luego quemó) un texto que hablaba de una visión demoníaca. De un “ser sin rostro” que intentó arrancarle el alma, y de un ángel que lo cubrió con su manto justo a tiempo.


Para él, no era una experiencia para contar. Era una enseñanza: el demonio huye del que se somete humildemente a la voluntad divina.

casa betania
EL PODER DE NO HACER NADA... SIN PERMISO

Lo que más desconcertaba a sus enemigos era su pasividad activa. No tomaba decisiones sin consultar. No opinaba si no se lo pedían. Pero cuando hablaba, cambiaba todo.


En el Concilio de Trento fue un actor clave, aunque solo habló lo justo. Cuando muchos debatían qué hacer con la corrupción del clero, Bartolomé pidió “más oración y menos soberbia”. Sus propuestas se convirtieron en reformas. Su voz, aunque escasa, marcó un camino de vuelta a la santidad.


Obedecía incluso cuando no entendía. “Si Dios quiere, yo quiero”, decía. Y eso bastaba para que lo imposible ocurriera.


Bartolomé de los Mártires
El infierno rugió esa noche, pero el cielo respondió con alas. Un ángel cubrió al beato Bartolomé justo cuando el abismo venía por su alma. El poder oculto de la obediencia lo hizo invencible.
LA MUERTE QUE REVELÓ EL SECRETO

Partió a la Casa del Padre el 16 de julio de 1590, en absoluta pobreza, habiendo renunciado a todo honor y privilegio. La fecha no es menor: murió en el día de la Virgen del Carmen, advocación ligada a la protección del alma en la hora final.


Muchos afirman que, esa noche, varios vieron luces salir de su celda. Otros aseguran que una suave fragancia lo envolvió al expirar. Y otros, más valientes, dijeron que un canto celestial acompañó su último suspiro.


Fue beatificado en 2001, pero su culto se había expandido siglos antes. ¿Por qué? Porque quienes se acercaban a él experimentaban paz… y temor de Dios.

gin
SANTUARIO DEL SILENCIO: DONDE REPOSA EL BEATO QUE OÍA A LOS ÁNGELES

El beato Bartolomé de los Mártires descansa en el Convento de São Domingos en Viana do Castelo, al norte de Portugal. Este convento dominico, de sobria arquitectura gótica, fue su hogar en los últimos años de vida, después de renunciar humildemente al cargo de arzobispo de Braga.

Bartolomé de los Mártires
Fachada principal de la Iglesia de São Domingos, donde yace el cuerpo del beato Bartolomé. Es un lugar de profunda devoción.

Allí eligió vivir en silencio, oración y obediencia radical, lejos de los honores eclesiásticos. Su tumba se encuentra en una capilla lateral, modesta pero profundamente venerada. Cada 16 de julio los fieles acuden a recordar a quien fue llamado “el obispo de los pobres” y el “confidente de los ángeles”.


Bartolomé de los Mártires
Reliquiario con vértebras del beato Bartolomé.

Las reliquias del venerable permanecen en el lugar, protegidas en un sepulcro sencillo, adornado con flores y velas encendidas por quienes buscan su intercesión. Muchos peregrinos aseguran experimentar una paz fuera de lo común al orar junto a sus restos. Algunos, incluso, afirman haber recibido consuelos inexplicables. El convento se convirtió en un santuario no oficial del silencio interior y la obediencia mística. Allí no se alzan gritos ni se dan sermones estruendosos: sólo se oye el murmullo de quienes, como Bartolomé, creen que Dios a veces habla... con alas.

Bartolomé de los Mártires
En el corazón de Viana do Castelo, una estatua recuerda al humilde beato Bartolomé de los Mártires: a lomos de un burro, como los santos que no buscan gloria, sino obedecer hasta el final.
¿POR QUÉ NOS HABLA HOY?

Vivimos en tiempos de ruido. Todos quieren tener razón. Todos quieren ser virales. Todos quieren hablar. Pero Bartolomé nos recuerda algo que molesta: obedecer es más revolucionario que opinar.


Cuando nadie quiere someterse a nada ni a nadie, este fraile medieval que hablaba con los ángeles nos dice: “Si obedecés a Dios, el infierno no te puede tocar”.


Y lo dice sin redes sociales. Sin slogans. Sin selfies. Solo con una vida entregada… y el oído puesto en el cielo.



📖También te puede interesar:



bottom of page