top of page

Así se Elige al Papa: El Secreto Mejor Guardado de la Iglesia

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 56 minutos
  • 5 Min. de lectura

Silencio absoluto. 133 cardenales sellan las puertas de la Capilla Sixtina y se encomiendan al cielo. Mañana comienza el Cónclave más esperado: la elección del Papa 267. Te revelamos los secretos del ritual más enigmático de la Iglesia Católica, donde cada voto puede cambiar la historia del mundo.

Cónclave
A horas del inicio del cónclave, un mundo expectante espera el nuevo Papa.

El 7 de mayo, el mundo entero mirará hacia el Vaticano con el corazón en vilo. Comienza el cónclave que elegirá al Papa n.º 267 de la historia. No hay cámaras, ni redes sociales, ni celulares. Solo 133 hombres revestidos de rojo, encerrados bajo el juicio de Dios y el eco de la Capilla Sixtina.


Pero, ¿qué es un cónclave? ¿Cómo funciona? Y sobre todo: ¿por qué sigue siendo uno de los procesos más misteriosos y cargados de espiritualidad del mundo moderno?

santería
"CÓNCLAVE": ENCERRADOS CON LLAVE... Y CON DIOS

La palabra cónclave viene del latín cum clave, que significa "con llave". Hace referencia al encierro absoluto de los cardenales electores, quienes no pueden salir del recinto ni tener contacto con el exterior hasta que elijan al nuevo Sumo Pontífice.


Este rito ancestral tiene su origen en los conflictos y demoras que provocaron elecciones interminables en siglos pasados. El primer cónclave moderno fue el de 1268 a 1271 en Viterbo, que, tras casi tres años sin acuerdo, obligó a que los cardenales fueran encerrados hasta decidirse. Desde entonces, el ritual fue institucionalizado.


capilla sixtina
La Capilla Sixtina, el recinto desde donde sale el nuevo Papa.
LA CAPILLA SIXTINA: DONDE EL SILENCIO HABLA CON DIOS

La Capilla Sixtina no es solo un museo ni una obra maestra del arte. Durante el cónclave se transforma en un santuario del discernimiento, un templo sellado donde el cielo y la tierra se encuentran.


Cubierta por el Juicio Final de Miguel Ángel, allí, en la penumbra, se toman decisiones que marcan la historia espiritual del mundo. Su nombre proviene del Papa Sixto IV, quien la mandó construir entre 1473 y 1481. Fue pensada como capilla palatina del Vaticano, pero terminó convirtiéndose en el epicentro místico de la elección papal.


Los cardenales ingresan tras pronunciar el juramento de secreto absoluto. Incluso los enfermos votan: tres cardenales llamados infirmarii recogen los votos en bandejas especiales y los traen de vuelta a la urna central. Nadie habla. Nadie interrumpe. Solo el Espíritu sopla… y decide.


cónclave
De los 135 cardenales electores participarán 133 para elegir al futuro Pontífice.
LA VOTACIÓN: PAPEL, JURAMENTO Y UN HILO PARA LA ETERNIDAD

Cada cardenal recibe su papeleta, escrita con la frase "Eligo in Summum Pontificem". Luego, tras escribir el nombre del elegido, la doblan, la levantan en alto y se dirigen al altar. Allí pronuncian en voz alta: "Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido"… y lo depositan.


El recuento es meticuloso: tres escrutadores leen, anotan y ensartan las papeletas en un hilo, que luego se ata y se conserva. Si hay errores, votos dobles o papeletas dudosas, se invalida la sesión. Todo debe hacerse con pureza y transparencia.

casa betania
 EL HUMO: UN LENGUAJE DEL ESPÍRITU

Cada sesión de votación termina con la quema de las papeletas en una estufa de hierro fundido de 1939. Los productos químicos que se añaden determinan el color del humo:

  • Negro: Aún no hay Papa.

  • Blanco: Habemus Papam.


Este gesto, tan sencillo como cargado de simbolismo, se remonta al cónclave de 1878, cuando por primera vez se utilizó el humo como señal pública para comunicar el resultado de las votaciones al pueblo congregado en la Plaza San Pedro. Antes de eso, el anuncio dependía exclusivamente del repique de campanas o de mensajeros.


El humo se convirtió en un lenguaje místico, comprensible por todos, más allá de culturas e idiomas. Es el suspiro del cielo ante una decisión crucial. Una forma visible de hacer partícipes a millones de fieles en un proceso invisible.


Desde 2005, una segunda estufa complementa a la original para asegurar que el color del humo sea perfectamente claro. Porque en el Vaticano, un simple cambio de tonalidad puede significar que ha llegado un nuevo pastor al mundo.


estufas
Las estufas que transmiten el mensaje.
REGLAS DE ORO: DOS TERCIOS Y UN LÍMITE INVISIBLE

Para que un cardenal sea elegido, debe recibir al menos dos tercios de los votos. En este caso, 89 sobre 133. Si no se alcanza, se vuelve a votar: dos veces por la mañana y dos por la tarde, cada día.


Pero el Espíritu Santo no siempre sopla de inmediato. Si tras varios días no hay consenso, se hacen pausas para la oración, meditación y exhortaciones espirituales. El proceso puede extenderse, pero también tiene un límite: en la etapa final, solo se podrá votar entre los dos más votados… y ellos no podrán votarse a sí mismos.


Estas reglas fueron establecidas para evitar lo que ocurrió en el cónclave más largo de la historia: el de 1268 a 1271 en la ciudad de Viterbo, que duró casi tres años. Los cardenales, divididos en facciones políticas y sin ponerse de acuerdo, permanecieron tanto tiempo sin elegir Papa que los ciudadanos de Viterbo los encerraron bajo llave, les redujeron la comida e incluso les quitaron el techo del edificio para obligarlos a decidir.


Fue un escándalo eclesial y político. Como consecuencia, la Iglesia adoptó el sistema del encierro forzado y la palabra “cónclave” pasó a definir este ritual sagrado. Desde entonces, elegir Papa es también una carrera contra el tiempo y contra el orgullo humano.

GIN
LA SALA DE LAS LÁGRIMAS: DONDE EL NUEVO PAPA TIEMBLA ANTE DIOS

Cuando un nombre recibe los votos necesarios, no hay aplausos ni festejos. El elegido es llevado a la llamada Sala de las Lágrimas, donde se le presentan los trajes papales ya preparados en varios talles.


Allí, muchos lloran. Es el lugar donde el peso del mundo cae sobre los hombros de un solo hombre. Y es allí donde el más votado elige su nuevo nombre: Juan, Pío, Benedicto, Francisco...


cónclave
La sala de las lágrimas.
LA HISTORIA DE UN RITUAL QUE NO CAMBIA

Aunque el mundo se haya digitalizado, el cónclave sigue igual. No se permite grabación, audio ni contacto externo. Romper el secreto implica excomunión directa.


San Juan Pablo II estableció las reglas actuales en la Constitución Apostólica "Universi Dominici Gregis", que regula hasta el último detalle del proceso.

Pedro Kriskovich
LO QUE ESTÁ EN JUEGO: EL ALMA DE LA IGLESIA

Este 7 de mayo, no solo se elige a un Papa. Se elige un pastor, un rostro, una voz que hablará por más de mil millones de fieles. Se elige a quien deberá enfrentar guerras, divisiones internas, y también guiar a la Iglesia hacia una nueva etapa.


En tiempos donde el silencio escasea, la Sixtina se volverá un faro. Y entre muros cubiertos de frescos eternos, los cardenales escucharán la voz del Espíritu Santo.


Quizá no sepamos qué ocurre allí dentro. Pero el humo blanco nos dirá todo lo que necesitamos saber.

bottom of page