top of page

Un gesto inesperado que reaviva rumores: ¿Francisco prepara su sucesión?

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • 7 feb
  • 2 Min. de lectura
El Papa extiende el mandato de dos cardenales clave y desata especulaciones sobre su renuncia.
Papa Francisco, renuncia
Los últimos nombramientos del Papa, abren la especulación a una posible dimisión.

En un movimiento inesperado, Francisco decidió extender el mandato de los cardenales Giovanni Battista Re (91), como decano del Colegio Cardenalicio, y del argentino Leonardo Sandri (81), como vicedecano. La resolución, tomada sin explicaciones oficiales, generó intensas especulaciones sobre una posible renuncia del Pontífice y su impacto en un eventual cónclave.

Casa Betania, Córdoba, hotel católico
Una decisión con impacto en el futuro de la Iglesia

La extensión de los mandatos de Re y Sandri no es un simple acto administrativo. En el seno del Vaticano, el rol del decano del Colegio Cardenalicio es clave en el proceso de elección de un nuevo Papa. Aunque ni Re ni Sandri podrán participar como electores por su edad, su influencia en la organización del cónclave es crucial.


Cabe recordar que el decano es quien preside las Congregaciones Generales previas al cónclave, elige la fecha del mismo y tiene un peso simbólico en la transición papal. En 2013, fue Giovanni Battista Re quien le preguntó a Jorge Bergoglio si aceptaba ser el nuevo Pontífice y cuál sería su nombre como Papa.

Kriskovich
Señales de una posible renuncia

El contexto de esta decisión también es relevante. Francisco, de 88 años, enfrenta problemas de salud recurrentes, incluidas bronquitis y dificultades de movilidad. Si bien desmintió en varias ocasiones que tenga intenciones de renunciar, sus recientes acciones podrían interpretarse como una preparación para un eventual cónclave.


Papa Francisco

Con esta medida, evita que un cardenal menor de 80 años, como Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, asuma el rol de decano y gane visibilidad en el proceso sucesorio. Esto podría significar que Francisco busca mantener el control sobre el futuro de la Iglesia incluso en caso de su salida.

Mariano Mercado

Un cónclave con un rumbo incierto

A la incertidumbre se suma la incorporación del purpurado estadounidense Robert Prevost (69), al grupo de cardenales-obispos. Este nombramiento también fue interpretado como una movida estratégica de Francisco para fortalecer la influencia de su línea de pensamiento dentro del Colegio Cardenalicio.


Mientras tanto, el Vaticano guarda silencio sobre las intenciones del Obispo de Roma. La extensión del mandato de Re y Sandri podría ser solo una decisión pragmática, pero también la antesala de un cambio histórico.


El mundo católico permanece atento a los próximos pasos de Francisco, quien podría estar trazando su propia hoja de ruta hacia la sucesión.

 

コメント


bottom of page