top of page

“Los Vimos Partir… Pero Ya No Volverán”: El Grito Doloroso del Papa por los Migrantes Muertos en Yemen

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 7 días
  • 3 Min. de lectura
León XIV rompió en dolor por el naufragio frente a Yemen que dejó decenas de migrantes muertos. “No eran números. Eran hijos de Dios”, dijo. Una tragedia silenciada por el mundo… pero no por la Iglesia.
Migrantes
Huyen del hambre, de la falta de oportunidades y buscan un futuro mejor para sus familias, aunque ello implique coquetear con la muerte.

No hubo velorio. No hubo tumbas. Solo agua salada, cuerpos sin nombre… y una oración del Papa que rasgó el cielo. León XIV rompió el silencio global ante la más reciente tragedia migratoria: al menos 76 personas murieron en un nuevo naufragio frente a las costas de Yemen.


Eran jóvenes, madres, hijos… buscando trabajo, pan y esperanza. Querían cruzar hacia Arabia Saudita. Terminaron en el fondo del mar.


En un telegrama enviado por el cardenal Pietro Parolin, el Papa encomendó sus almas a la “misericordia amorosa de Dios Todopoderoso” y pidió consuelo para los sobrevivientes y los que, en tierra, aún esperan una llamada que nunca llegará.

casa betania
LA RUTA DE LA MUERTE

Se la conoce así: la ruta de la muerte. No es un apodo poético, es un título ganado con sangre. El Golfo de Adén, entre Yibuti y Yemen, se convirtió en un cementerio líquido de migrantes africanos.


Cada año, miles de personas —en su mayoría etíopes y somalíes— arriesgan su vida por cruzar hacia países del Golfo Pérsico. Algunos logran llegar. Muchos mueren sin que el mundo lo note.


Este 3 de agosto, una nueva embarcación naufragó frente a la provincia de Abyan. Mal tiempo. Trafico humano. Barcos precarios. Miseria. La tormenta perfecta. Al menos 157 personas iban a bordo. Solo 32 sobrevivieron. Los demás están muertos… o perdidos en la oscuridad del mar.



LA VOZ DEL PAPA ENTRE LOS NAUFRAGIOS

León XIV, conmovido, habló desde el corazón de la Iglesia: “Encomiendo a los numerosos migrantes que han perdido la vida a la misericordia amorosa de Dios… y pido consuelo para los que quedan atrás”.


No es la primera vez que alza la voz. Pero esta vez, su clamor fue más que una declaración diplomática. Fue una denuncia. Un duelo. Un llamado al mundo: “El hambre, la pobreza y la desesperación siguen siendo tratadas como delitos. El mar no debería ser una tumba”.


El Papa pidió también “fuerza divina y esperanza” para quienes intentan salvar vidas en medio de la indiferencia global: rescatistas, voluntarios, misioneros.

Pedro Kriskovich
CUANDO EL PAN SE BUSCA EN LAS OLAS

Las cifras hielan la sangre:

  • Al menos 558 migrantes murieron en 2024 cruzando por esta misma ruta.

  • Cientos son víctimas de trata, abuso, violación y esclavitud.

  • No hay números exactos de los desaparecidos. Solo familias con fe… y sin respuestas.


La OIM ya alertó que Yemen, en plena guerra civil, no tiene capacidad de rescate ni infraestructura humanitaria. Las embarcaciones siguen zarpando… y los cuerpos siguen llegando a la orilla.



LA IGLESIA LLORA… Y DENUNCIA

Desde el Vaticano hasta las misiones de África, la Iglesia católica está de luto. Pero también en pie de guerra espiritual.


“El sufrimiento de estos migrantes clama al Cielo. No son cifras. Son hijos de Dios”, afirman misioneros desde Etiopía.


Y Canal Vida también se une al clamor. Porque el mar no puede seguir tragando almas. Porque el silencio también mata. Porque, como dijo el Papa: “La esperanza no debe naufragar”.



📖También te puede interesar:





✝️ Canal Vida – Donde lo invisible se vuelve eterno


Comments


bottom of page