top of page

Francisco: “Vengo como peregrino de paz”

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • 14 sept 2022
  • 3 Min. de lectura
El Santo Padre en su primer discurso en Kazajistán pidió a todos los líderes mundiales diálogo y unidad en pos del bienestar de todos los ciudadanos.

Primera alocución del Papa en Kazajistán. (Fotografía: Vatican Media)


El Qazaq Concert Hall de Nursultán (Kazajistán) estaba repleto de políticos, dirigentes sociales y autoridades religiosos que lo esperaban para escuchar su primer discurso en esa tierra asiática. La “peregrinación de paz”, como calificó el Papa Francisco a su 38° viaje apostólico, comenzó el 13 de septiembre y en su primera alocución afirmó que llegó “en busca de diálogo y unidad” con otros líderes espirituales que participan del VII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se desarrolla hoy y mañana.




BUSCAR LA ARMONÍA

“Vengo como peregrino de paz, nuestro mundo necesita con urgencia diálogo y unidad, necesita volver a encontrar la armonía”, subrayó el Santo Padre, al tiempo que explicó que preparando el viaje descubrió que algunos modelos de dombra, un instrumento musical, emblema cultural y símbolo del país, ya se utilizaba en la época medieval acompañando los relatos de sagas y obras poéticas, uniendo el pasado y el presente.


“Este instrumento acompasa por tanto la memoria del país, y evoca así la importancia, frente a los rápidos cambios económicos y sociales en curso, de no descuidar los vínculos con la vida de quienes nos precedieron, también por medio de esas tradiciones que permiten atesorar el pasado y valorar cuanto se recibió como herencia”, destacó.




ROL DE LAS RELIGIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

El Papa está en Kazajistán para subrayar la importancia y la urgencia de la construcción de la paz, al que las religiones están llamadas a contribuir de modo particular.


Francisco mantuvo esta mañana un encuentro con Ahmad Al-Tayyib, imán de Al-Azhar. (Fotografía: Vatican Media)


“Las religiones, en efecto, mientras desarrollan el rol insustituible de buscar y dar testimonio del Absoluto, necesitan la libertad de expresión. Y, por tanto, la libertad religiosa constituye el mejor cauce para la convivencia civil, señaló.


El Santo Padre junto a patriarcas ortodoxos. (Fotografía: Vatican Media)



LIBERTAD, ASPIRACIÓN INSCRIPTA EN EL CORAZÓN DE TODO HOMBRE

El Santo Padre expresó su aprecio por la afirmación del valor de la vida humana mediante la abolición de la pena de muerte, "en nombre del derecho de todo ser humano a la esperanza". "Junto a eso, es importante garantizar la libertad de pensamiento, de conciencia y de expresión, para dar espacio al rol único y equitativo que cada uno ocupa en el conjunto", manifestó.




EL PAPEL DE LA DEMOCRACIA

El Papa resaltó la importancia de que la democracia y la modernización confluyan en un servicio concreto al pueblo, con una buena política de escucha a la gente y respuesta a sus necesidades, de una constante implicación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales y humanitarias, con una atención particular respecto a los trabajadores, los jóvenes y los sectores más débiles.


También bregó por la urgencia de implementar medidas para luchar contra la corrupción, puntualizando que esto es algo que todos los países del mundo necesitan.




LÍDERES DE PAZ

El Pontífice expresó que se necesitan líderes que, a nivel internacional, "permitan a los pueblos entenderse y dialogar, y generen un nuevo espíritu de Helsinki”, la voluntad de reforzar el multilateralismo, de construir un mundo más estable y pacífico pensando en las nuevas generaciones. “Para hacer esto es necesario la comprensión, la paciencia y el diálogo con todos”, aseguró.

Comments


bottom of page