top of page

¡El Papa Volvió y el Mundo Escuchó!: “La población de Gaza está siendo aniquilada, mueren de hambre, mueren por las bombas”

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • 27 jul
  • 3 Min. de lectura
Después de dos semanas de silencio, el León XIV reapareció y sorprendió al mundo con un Ángelus encendido: denuncias globales, un llamado a la paz, palabras fuertes sobre Dios Padre… y lágrimas en la plaza San Pedro.
León XIV
León XIV volvió de Castel Gandolfo recargado, con más ganas de hablar y denunciar las atrocidades por las que pasa el pueblo de Dios.

¡Multitudes en San Pedro! Después de dos semanas de silencio, descanso y expectativa, el León XIV volvió a aparecer en el balcón del Palacio Apostólico. Y no lo hizo con tibieza. Como un relámpago sobre el Tíber, su voz se alzó con poder, dulzura y urgencia.


“Si llamas a Dios ‘Padre’, tu corazón no puede ser cruel ni indiferente.” (León XIV)

Éste último domingo de julio una plaza colmada fue testigo de la primera aparición pública del Pontífice tras su retiro espiritual. Su rostro sereno, su mirada firme. Y sus palabras… un fuego místico.

CASA BETANIA
AMAR AL PADRE, NO AL INDIVIDUALISMO

“¡No se puede rezar al Padre y después ser crueles con los demás!”, exclamó León XIV con voz vibrante, mientras miles de fieles lo aplaudían. Era más que una reflexión: fue una advertencia al mundo moderno, que habla de Dios pero olvida a su prójimo.


En su mensaje previo al Ángelus, el Santo Padre meditó sobre el Evangelio del día (Lc. 11, 1-13), en el que Jesús enseña el Padrenuestro. “Cuanto más rezamos con confianza al Padre de los cielos, más nos descubrimos hijos amados”, dijo con ternura. Pero su mensaje también fue directo: “Si llamás a Dios ‘Padre’, tu corazón no puede ser cruel ni indiferente”.


Desde niños rezamos el Padrenuestro. Pero el Papa lo devolvió hoy a su fuego original: una oración peligrosa si no se vive. El Obispo de Roma recordó que Dios escucha incluso cuando golpeamos Su puerta tarde, heridos, equivocados o fracasados. Es un Padre que nunca duerme… pero exige que nosotros también seamos hermanos.

Pedro Kriskovich
SÚPLICA DE PAZ

La multitud quedó en silencio cuando el Papa pidió paz para Gaza, Siria y la frontera entre Tailandia y Camboya. Conmovido, denunció el hambre, la violencia y el desprecio por la dignidad humana. “Toda persona tiene un valor que le viene de Dios. Y nadie puede borrarlo”, clamó.


Su llamado no fue diplomático. Fue una súplica urgente, casi un grito. Pidió a los líderes del mundo negociar un futuro de paz, y a los cristianos del mundo ser reflejo del rostro misericordioso del Padre.


Asimismo, con un gran dolor en el alma denuncio lo que muchos mandatarios callan:  “Gaza se desangra: su pueblo está aniquilado por el hambre y sigue expuesto a la violencia y la muerte”.

GIN
RECONOCIMIENTOS Y SALUDOS

En la V Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores, los llamó “testigos de esperanza”, y urgió a construir con ellos una “alianza de amor y oración”. A sus pies, en la plaza, cientos de ancianos lloraban emocionados.


Y entre saludos a peregrinos de Nueva Jersey, scouts de Italia y jóvenes del Jubileo que mañana arranca en Roma, cerró con una mención a la procesión de la Virgen Fiumarola por el Tíber, deseando que todos los fieles “aprendan de María a vivir el Evangelio”.


Cuando terminó, el silencio volvió a la plaza… pero el eco de sus palabras quedó en el aire como incienso: “No dejemos de rezar con confianza. En Dios siempre hallaremos luz y fortaleza”.



📖También te puede interesar:



Comments


bottom of page