top of page

El Papa de las Redes Llama a los Influencers a Reparar Internet Desde el Amor

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • 29 jul
  • 4 Min. de lectura
León XIV hizo temblar a internet: frente a 1400 influencers católicos en el Vaticano, lanzó un llamado inesperado que sacudió el alma digital del mundo. ¿Qué quiere Dios de las redes sociales? La respuesta te dejará sin palabras.
León XIV
Un momento íntimo y lleno de emoción: el Papa León XIV saluda de cerca a los peregrinos, mientras los celulares intentan capturar una sonrisa que ya quedó grabada en el corazón de los presentes.  (Fotografía: Vatican Media)

Lo que ocurrió hoy en la basílica de San Pedro no fue una simple reunión entre un Papa y sus fieles: fue un sacudón espiritual al alma del siglo XXI. León XIV, quien habla en varios idiomas y que entiende el lenguaje de los códigos binarios, puso en pie a más de mil creadores digitales católicos que llegaron desde 146 países con una misión: reparar las redes del mundo.


“Acepten su pobreza espiritual. Solo así podrán hablar con verdad a quienes sufren y necesitan encontrar a Dios.” (León XIV)

“Vayan a reparar las redes”, gritó en español el Santo Padre ante los 1.400 jóvenes reunidos bajo la cúpula de Miguel Ángel. No hablaba de redes de pesca, aunque citó a los apóstoles. Tampoco se refería a cables y servidores. Hablaba de la web, de esa red rota por el odio, guerras, soledad y fake news. Y el mandato no fue simbólico: fue un envío misionero, una nueva evangelización digital.







UNA LLAMADA CELESTIAL DESDE SAN PEDRO

El Jubileo de los Influencers, enmarcado en el Jubileo de la Juventud, no es una anécdota para los libros. Es el nacimiento de una nueva era en la historia de la Iglesia: la de los discípulos digitales.


El cardenal Luis Antonio Tagle abrió la jornada con una misa conmovedora, pero fue el ingreso del sucesor de Pedro, con su sonrisa cálida y un brillo en los ojos, lo que encendió los corazones y… los celulares.


Con banderas, lágrimas y teléfonos móviles en alto, los misioneros digitales lo recibieron como quien ve entrar a un profeta del siglo futuro. “¡La paz esté con ustedes!”, dijo, repitiendo el saludo del Resucitado. Pero pronto vino la sacudida: “Sean agentes de comunión, no de división. Hagan viral la belleza, no la frivolidad”.

Pedro Kriskovich
REDES QUE CURAN Y SALVAN

El Papa no se quedó en teorías. Les pidió que rompan la lógica del egocentrismo que domina las redes y que construyan nuevas estructuras donde importen las almas, no los seguidores. No se trata de publicar contenido: se trata de provocar encuentros de corazón a corazón, dijo, al tiempo que aseguró: “Cada historia de bien compartido será el nudo de una única e inmensa red: la red de Dios”.


Fue allí cuando pronunció la frase que recorrió el mundo en segundos: “Construyan redes que salven. Redes que nos hagas redescubrir la belleza de mirarnos a los ojos”.


Los influencers, muchos de ellos con millones de seguidores, lloraban. Algunos se abrazaban. Otros transmitían en vivo. Pero todos sabían que algo irrepetible acababa de suceder.


León XIV
Miles de influencers de distintos lugares del planeta se conmueven ante las palabras de León XIV que los envía a ser evangelizadores de las redes. (Fotografía: Vatican Media)
ENTRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL ESPÍRITU SANTO

En inglés —su lengua materna— el vicario de Cristo se metió en el corazón de la discusión global: la tecnología y la inteligencia artificial. Pero no para condenarlas, sino para redimirlas. Dijo que toda creación humana debe servir a la dignidad del otro: Su misión es nutrir una cultura de humanismo cristiano en medio de los algoritmos.


Advirtió también que el gran peligro no es la tecnología, sino el vacío interior: Corazones que han perdido el sentido de la existencia, que ya no tienen gusto por la vida espiritual. Por eso los animó a llevar esperanza hasta los confines existenciales. Allí donde nadie cree, donde nadie reza, donde todo parece ruido. Allí es donde los discípulos digitales deben hablar de Cristo.


León XIV
Jóvenes de la Comunidad Católica Shalom sonríen con alegría mientras muestran su pancarta durante la jornada con el Papa en el Vaticano, llevando el carisma misionero y juvenil a lo más alto de la fe.  (Fotografía: Vatican Media)
DEJEN CAER LAS MÁSCARAS

Uno de los momentos más intensos fue cuando el el sucesor de Pedro instó a los influencers a “dejar caer las máscaras”. No se refería a filtros de Instagram. Hablaba del alma. “Acepten su pobreza espiritual. Solo así podrán hablar con verdad a quienes sufren y necesitan encontrar a Dios”, subrayó.


Fue un llamado a la autenticidad. A no disimular. A mostrarse frágiles, necesitados. Porque el Evangelio no se predica con perfección, sino con verdad y amor.


León XIV
Entre gestos de ternura, miradas emocionadas y manos extendidas, el Papa León XIV avanza por la nave central de San Pedro, rodeado de una multitud fervorosa que no puede contener su entusiasmo.  (Fotografía: Vatican Media)
UNA IGLESIA EN SALIDA DIGITAL

León XIV concluyó con un mensaje que parece escrito por los profetas: “Gracias por sus sueños. Por su amor a Jesús. Por el bien que hacen en las vías digitales. Por ayudar a los que sufren. Por no tener miedo de mostrar su fe”.


Y bendijo uno a uno, sin apuro. Como quien sabe que cada like puede ser una chispa de luz, cada historia compartida puede ser una semilla de salvación.


Desde hoy, la web ya no será solo un espacio de consumo, sino un territorio de misión. Las redes, por fin, tienen un Pastor. Y ese Pastor pidió una sola cosa: Que las reparen. Que las conviertan en redes de amor, de verdad, de salvación.



📖También te puede interesar:



Commentaires


bottom of page