top of page

185 años del Santo Gaucho: Villa Brochero celebra al Cura de los pobres

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • 16 mar
  • 5 Min. de lectura
Miles de devotos, en el marco de un nuevo aniversario de su nacimiento, se acercan al santuario para honrar al sacerdote que conquistó el corazón de todos los lugareños y le dio dignidad a los olvidados.
Cura Brochero
San José Gabriel del Rosario Brochero, inmortalizado en una fotografía histórica, vestido con sencillez, reflejo de su cercanía con los pobladores rurales.

La localidad de Villa Cura Brochero (Córdoba, Argentina) se convirtió en epicentro de la fe y la devoción este fin de semana, cuando miles de peregrinos de todo el país se congregaron para conmemorar el 185° aniversario del natalicio de san José Gabriel del Rosario Brochero, el primer santo argentino nacido y fallecido en el país.


Con una serie de actividades que incluyeron misas, procesiones, espectáculos folclóricos y la tradicional peregrinación a caballo, la festividad rinde homenaje a quien fuera conocido como el "Cura Gaucho", un pastor incansable que dedicó su vida a evangelizar y transformar la región de Traslasierra.

Casa Betania
📜 Un santo al servicio del pueblo

Nacido el 16 de marzo de 1840 en Santa Rosa del Río Primero, Córdoba, José Gabriel del Rosario Brochero ingresó al seminario en su juventud y fue ordenado sacerdote en 1866. Tres años después asumió como párroco de San Alberto, en plena región de Traslasierra, un territorio de difícil acceso donde las comunidades vivían aisladas, sumidas en la pobreza y la falta de educación.


Cura Brochero
La escultura del Cura Brochero a caballo, símbolo de su incansable misión pastoral, es llevada en procesión por fieles que renuevan su devoción. (Fotografía: Facebook / Municipalidad de Villa Cura Brochero)

Con una mula como compañera de viaje, Brochero recorrió extensas distancias, llevando la palabra de Dios a los más olvidados. Inspirado por los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola, organizó retiros espirituales que marcaron la vida de miles de personas. Se estima que llevó a más de 40.000 fieles a vivir estas jornadas de reflexión y conversión.


Pero su misión no se limitó solo al plano espiritual. Consciente de la urgente necesidad de desarrollo, impulsó la construcción de caminos, puentes, iglesias, escuelas, acueductos y hasta una Casa de Ejercicios Espirituales. Gracias a su gestión, la región de Traslasierra comenzó a integrarse al resto del país, facilitando la vida de los pobladores.


Afectado por la lepra en sus últimos años, Brochero falleció el 26 de enero de 1914, ciego y enfermo, pero rodeado del cariño de su gente. Su obra trascendió su vida y, con el tiempo, su figura se convirtió en símbolo de entrega, sacrificio y amor al prójimo.

Gin Villa Mercedes
🙏 De beato a santo: el camino a la canonización

El legado del Cura Brochero fue reconocido por la Iglesia, que en 2004 lo proclamó venerable. En 2013, el Papa Francisco lo beatificó tras la comprobación de un milagro atribuido a su intercesión: la recuperación de un niño que había sufrido un accidente grave y que, contra todo pronóstico, sanó completamente.


Brochero
Momento histórico. Día de la canonización de Brochero en el Vaticano. La ceremonia fue transmitida en vivo para miles de fieles que se encontraban en Villa Cura Brochero.

Finalmente, el 16 de octubre de 2016, Francisco lo canonizó en la Plaza de San Pedro, convirtiéndose en el primer santo argentino nacido y fallecido en el país. Durante la ceremonia, el Pontífice destacó su carácter sencillo, su entrega absoluta y su cercanía con los más necesitados.


Gauchos de brochero
Los gauchos de distintas provincias llegaron montados a Villa Cura Brochero en homenaje al santo, recreando su tradicional modo de evangelización en las sierras cordobesas. (Fotografía: Facebook / Municipalidad de Villa Cura Brochero)

Desde entonces, su devoción creció exponencialmente y cada 16 de marzo, miles de fieles se acercan a Villa Cura Brochero, la localidad que lleva su nombre y que se convirtió en un importante centro de peregrinación.


Brochero
Miles de fieles se congregaron en la parroquia de Villa Cura Brochero para rendir homenaje al santo cordobés en el 185° aniversario de su natalicio.
📍 Villa Cura Brochero: el corazón de la devoción

Ubicada en el Valle de Traslasierra, en la provincia de Córdoba, Villa Cura Brochero es un destino clave para el turismo religioso.


En su casco histórico se encuentra la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito y Santo Cura Brochero, donde descansan los restos del venerable. El lugar se transformó con el paso del tiempo, ofreciendo a los peregrinos un recorrido por su vida y obra. Entre los puntos más visitados se encuentran:

✔️ El Santuario del Cura Brochero, que alberga sus reliquias.


✔️ La Casa de Ejercicios Espirituales, fundada por el santo para retiros de fe.


✔️ El Museo Brocheriano, con objetos personales del santo.


✔️ La Plaza Centenario, donde se realizan los festejos en su honor.


Cada año, la ciudad recibe miles de fieles que llegan caminando, en bicicleta, en auto y a caballo, en lo que se convirtió en una de las peregrinaciones más importantes del país.


Marcha Peregrinacion Brochero
Durante la noche, cientos de fieles participaron en la emotiva procesión de antorchas, expresando su gratitud y fe en san Brochero.
🎉 Fiesta de fe: miles de peregrinos llegaron a homenajearlo

Desde el sábado 15, la ciudad comenzó a recibir a los devotos que viajaron desde distintos puntos del país. A lo largo del día, los peregrinos arribaron al santuario, donde muchos pasaron horas rezando, agradeciendo milagros y pidiendo nuevas bendiciones.


La jornada incluyó una serie de espectáculos musicales en homenaje al santo, con la participación de Academias Folklóricas, el cantante Juan Tapia y el Grupo Evolución.


Hoy, domingo 16, las actividades continuaron con la llegada de la peregrinación" La Brocheriana", una de las tradiciones más esperadas. Cientos de jinetes, vestidos con atuendos gauchos, recorrieron kilómetros a caballo hasta llegar al santuario.


Jinetes de Brochero
Jinetes de todo el país recorren largas distancias para llegar a Villa Cura Brochero, en una de las peregrinaciones ecuestres más emblemáticas de Argentina.

Luego la procesión por las calles del pueblo, donde miles de personas caminaron en oración, elevando su gratitud al santo. Espectáculos musicales, con la participación de artistas folklóricos, el musical "Brochero en Esencia", el grupo "Estilo Serrano", "Los Amigos del Chamamé", Juan Bonetto y la banda "Después Te Digo".


Más tarde la Santa Misa Central, presidida por Mons. Ricardo Araya, en un emotivo encuentro de fe.


El fervor popular y la devoción fueron protagonistas de una jornada llena de emoción, donde cada peregrino expresó su amor y gratitud al Cura Gaucho.


Brochero
Una pancarta de la agrupación "Los gauchos de Brochero" reafirma la vigencia del legado del santo en la cultura tradicional argentina.
💬 Un santo actual para un mundo necesitado

A más de un siglo de su muerte, san José Gabriel del Rosario Brochero sigue siendo un referente de solidaridad, compromiso social y fe activa. Su testimonio de vida recuerda la importancia de salir al encuentro del otro, de trabajar por una sociedad más justa y de vivir la fe con acciones concretas.


El Papa Francisco, al canonizarlo, destacó su valentía y su incansable misión de llevar a Dios a los más pobres. En un mundo atravesado por la indiferencia y el individualismo, Brochero es un faro que ilumina el camino del servicio y la entrega.

Comentarios


bottom of page