Tierra en disputa: un país que clama justicia agraria
- Canal Vida
- 4 mar
- 2 Min. de lectura
Un libro que desnuda la realidad de la tierra en Paraguay y propone un camino hacia una verdadera reforma agraria.

El Seminario Metropolitano fue escenario el 25 de febrero de la presentación del libro "Reforma Agraria en Paraguay. Historia, Actualidad y Propuestas", una obra que pone sobre la mesa uno de los temas más sensibles y urgentes del país: el acceso a la tierra y la necesidad de una redistribución justa.
El evento contó con la participación del secretario ejecutivo de la Pastoral Social, Ricardo González; el presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social Nacional Cáritas Paraguay y obispo de Coronel Oviedo, monseñor Juan Bautista Gavilán; el economista y autor del libro, Luis Rojas; y el prelado de Carapeguá, Celestino Ocampo.

Una obra nacida del pueblo
El libro surge como síntesis de cinco encuentros sectoriales realizados entre agosto y diciembre de 2024, donde participaron organizaciones campesinas, indígenas, académicos y representantes de la sociedad civil. Su contenido refleja las voces de quienes viven diariamente las consecuencias de la desigualdad en la distribución de la tierra.
Rojas destacó que esta publicación es una apuesta al diálogo y la acción colectiva: "La reforma agraria siempre fue una propuesta ante la falta de un verdadero proyecto de país", afirmó.

Un llamado a la acción y la justicia social
La reforma agraria en Paraguay no es solo una cuestión económica, sino también moral. El obispo Gavilán subrayó la importancia de la justicia social en la distribución de la tierra, afirmando que "la dignidad de las personas debe estar por encima de los intereses particulares".
El libro es impulsado por la Pastoral Social y apoyado por Misereor —obra episcopal de la Iglesia católica en Alemania para la cooperación al desarrollo—, en el marco del proyecto "Ecología Integral, Incidencia en Políticas Públicas y Soberanía Alimentaria".
Se espera que el texto sea un punto de partida para nuevas discusiones y acciones concretas en busca de una solución a esta problemática histórica.
Comments