León XIV contra el Capitalismo Salvaje: "No a la Economía que Mata"
- Canal Vida
- 19 may
- 2 Min. de lectura
En su primer gran encuentro interreligioso, León XIV alzó la voz contra el sistema que empobrece a pueblos y destruye la Tierra. Lo hizo frente a líderes judíos, musulmanes, cristianos ortodoxos y representantes de religiones de todo el mundo. Exhortó a construir un camino común libre de ideologías y a decirle "no" a una economía que excluye y divide.

Este 19 de mayo, en la sala Clementina del Vaticano, León XIV convocó a líderes religiosos de diversas confesiones para un mensaje que ya resuena como uno de los más contundentes de su naciente pontificado.
"El mundo no necesita más doctrinas, necesita corazones abiertos al dolor del otro." (León XIV)
Rodeado de rabinos, imanes, pastores, patriarcas y monjes orientales, el nuevo Sucesor de Pedro no se limitó a las formalidades: denunció con claridad "una economía que empobrece a los pueblos y a la Tierra" y llamó a todos a unirse para decir "no" al sistema que produce guerras, hambre y desigualdad.
"Digamos no a la guerra, no al rearme, no a una economía que mata", dijo, en lo que muchos interpretaron como una continuación del pensamiento de Francisco, pero con un tono más directo y sin rodeos. "Digamos sí a la paz, al desarme, al desarrollo integral de las personas y los pueblos", subrayó.

EL CAPITALISMO EN LA MIRA DE UN PAPA FRANCISCO
No mencionó la palabra "capitalismo", pero fue claro: criticó la lógica de acumulación que deja millones en la periferia y destruye la casa común. León XIV advirtió que muchas religiones fueron cómplices por omisión, y pidió un giro urgente hacia una "economía del cuidado".
"Nuestro compromiso común debe estar libre de condicionamientos ideológicos y políticos", sostuvo. Y en un mensaje que sacudió a varios asistentes, afirmó: "El mundo no necesita más doctrinas, necesita corazones abiertos al dolor del otro".

ECUMENISMO, DIÁLOGO Y JUSTICIA SOCIAL
Pero no todo fue denuncia. También hubo propuestas. El Papa alentó a seguir el camino ecuménico, a profundizar el diálogo con el judaísmo, y a construir puentes sinceros con el islam, basados "en el respeto recíproco y la libertad de conciencia".
"Digamos no a la guerra, no al rearme, no a una economía que mata." (León XIV)
Recordó el legado de Juan XXIII y Francisco, destacó el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, y citó a san Agustín: "En aquel Uno somos uno". En esa línea, dijo que la unidad espiritual debe estar acompañada por gestos concretos que mejoren la vida de los pueblos.

UNA IGLESIA QUE DICE NO AL SISTEMA Y SÍ A LA ESPERANZA
En su estilo sereno pero firme, León XIV trazó una línea clara: la Iglesia no será parte de un sistema que margina. "El testimonio de nuestra fraternidad contribuirá a construir un mundo más pacífico, esa es nuestra revolución", señaló.
Con esta audiencia, el Papa dejó claro que no será un pontífice neutral. Su mensaje fue espiritual, sí. Pero también fue profundamente político. Y comienza a perfilarse como la voz que el mundo no esperaba... pero necesitaba.
Comments