top of page

Iglesia contra el silencio social

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • 31 mar
  • 1 Min. de lectura
Desde la nueva diócesis de Canindeyú, monseñor Roberto Carlos Zacarías levanta la voz profética de la Iglesia paraguaya: “No podemos ser indiferentes ante los males sociales”. Asimismo, denunció la corrupción estructural, el narcotráfico y la desigualdad.
Carlos Zacarías
Monseñor Roberto Carlos Zacarías fue ordenado episcopalmente en marzo del año pasado.

El obispo de Canindeyú y secretario general del Episcopado paraguayo, monseñor Roberto Carlos Zacarías, en una entrevista concedida a ADN Celam, se mostró firme y claro: “Frente al narcotráfico, sicariato e inseguridad, no podemos ser indiferentes”.


Zacarías, hijo de tejedores y formado desde pequeño en el espíritu franciscano, asumió hace poco su cargo episcopal. Participó del Encuentro Regional del Cono Sur organizado por el Celam en Buenos Aires, donde expresó el deseo de una Iglesia “más sinodal y en red”.

Kriskovich
Una voz que interpela

“El dolor más profundo de Paraguay es la corrupción estructural”, afirmó el prelado. Para él, la clave está en la formación en valores, en abrir espacios educativos que fomenten la cultura del respeto, la dignidad y la vida. “La doctrina social de la Iglesia debe ser más trabajada y vivida desde las comunidades”, remarcó.

Casa Betania
Desafíos urgentes y fe viva

El obispo resaltó que los problemas sociales no pueden ser abordados individualmente, sino desde una perspectiva regional y colegiada. “Los obispos debemos estar a la altura de la sociedad y de sus dolores”, dijo.


En plena preparación hacia el Jubileo 2025, Zacarías subrayó: “La Iglesia está llamada a ser luz, testimonio y esperanza en medio de la oscuridad social”.



📌 Fuente: Entrevista a monseñor Roberto Carlos Zacarías en ADN Celam.

コメント


bottom of page