top of page

El Te Deum que Sacudió a Paraguay Desde el Altar “La Esperanza No Se Oxida”

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • hace 10 horas
  • 2 Min. de lectura
En una homilía vibrante, mons. Pierre Jubinville le habló a toda la Nación: “La esperanza no se enmohece”. Denunció la corrupción, recordó las heridas del pasado y pidió una fe activa que sane la historia y reconcilie al país. El presidente Peña escuchó cada palabra desde la primera fila.
Paraguay
El obispo y el presidente, frente a frente.

En una catedral de Asunción colmada de símbolos, historia y presencia política, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya, monseñor Pierre Jubinville, lanzó una de las homilías más impactantes del último tiempo: “La esperanza no defrauda… y tampoco olvida”, dijo, ante la mirada atenta del presidente Santiago Peña, su gabinete y numerosas autoridades.


“La esperanza no es solo para el futuro, también debe sanar el pasado.” (Pierre Jubinville)

La misa del Te Deum por el Día de la Patria no fue una ceremonia más. Fue un grito espiritual, social y político. En plena celebración del Jubileo 2025, bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”, el obispo de san Pedro Apóstol interpeló a todos los presentes: “La esperanza no es solo para el futuro, también debe sanar el pasado”.

Pedro Kriskovich

Habló de heridas históricas: colonialismo, dictadura, desigualdad. De sistemas “autorreferentes y corruptos” que aún fallan en salud, educación y justicia. Pero también reconoció el valor de un pueblo que “resiste sin cinismo ni resignación”. Y advirtió: “El modelo de progreso ciego nos separa. Hay que reconciliar el país con su verdad y su gente”.


Peña
El obispo junto al presidente, funcionarios y religiosos.

Frente a ministros, diplomáticos y fieles, el prelado pidió una “esperanza integral”, que mire hacia atrás con realismo, abrace el presente con fe, y proyecte un futuro con justicia y unidad.


No fue solo una misa. Fue una sacudida al alma nacional.

Comments


bottom of page