Revolución Catequética y Juventud Viva
- Canal Vida
- 24 mar
- 2 Min. de lectura
Por primera vez, Paraguay cuenta con formadores laicos catequistas titulados y celebra un encuentro histórico juvenil en el Chaco.

Paraguay acaba de dar un paso histórico en la evangelización: por primera vez, la catequesis cuenta con nueve catequetas laicos formados profesionalmente. Provenientes de la arquidiócesis de Asunción (7), Concepción (1) y Ciudad del Este (1), estos pioneros completaron su formación superior en Catequética a través del Instituto Superior de Catequética de México (ISCA), en modalidad virtual, por un convenio firmado por la Iglesia paraguaya.
Estos hombres y mujeres, profesionales en sus respectivos ámbitos, sintieron el llamado profundo de formar discípulos misioneros y transformar la catequesis en un espacio vivo, integral y evangelizador.

Chaco Paraguayo: epicentro de la pastoral juvenil nacional
En paralelo, la juventud católica de Paraguay vivió un momento clave con la realización de la Primera Reunión de Coordinación Nacional 2025 de la Pastoral Juvenil, llevada a cabo en la parroquia San Eugenio de Mazenod de Filadelfia, en pleno Chaco paraguayo.

El encuentro fue un profundo espacio de discernimiento, proyección y unidad. Participaron líderes y asesores juveniles de todas las diócesis, acompañados por el padre Miguel Fritz, OMI, y Monseñor Pedro Jubinville, obispo de San Pedro y referente de la juventud.
Con vistas al Jubileo 2025, se trazaron nuevas acciones evangelizadoras para hacer realidad una Iglesia joven, sinodal, y en salida.

Un tiempo de gracia y compromiso
Ambas noticias —el surgimiento de formadores laicos catequistas y el despertar de la pastoral juvenil en el Chaco— se entrelazan bajo el lema del Jubileo 2025: “Peregrinos de la esperanza”.
La Iglesia en Paraguay se prepara con renovado fervor para llevar el Evangelio a todos los rincones del país, con jóvenes protagonistas y laicos comprometidos.
Comments