Paraguay con nueva diócesis: Caazapá ya tiene su primer obispo
- 22 mar
- 2 Min. de lectura
Con la bendición del Papa desde el hospital Gemelli, se erige oficialmente la jurisdicción de Caazapá. El Santo Padre nombró como su primer obispo al fraile franciscano Marcelo Benítez Martínez, oriundo de la región y hombre de profunda vocación pastoral.

El Vaticano anunció la creación de la diócesis de Caazapá, separada de la de Villarrica del Espíritu Santo, y designó a su primer obispo, el franciscano Marcelo Benítez Martínez. Esta nueva circunscripción eclesiástica abarca un territorio de 9.496 km² y una población de más de 194.000 habitantes, de los cuales más de 171.000 se identifican como católicos.
La diócesis cuenta con 15 parroquias, 483 capillas, 18 sacerdotes diocesanos, 2 presbíteros religiosos y 39 diáconos permanentes. Además, incluye cuatro escuelas católicas primarias y secundarias, y una activa vida pastoral. La sede episcopal será la parroquia San Pablo de Caazapá, futura catedral.

Un obispo franciscano con raíces caazapeñas
Marcelo Benítez Martínez ofm, nació el 6 de septiembre de 1956 en Santa María, departamento de Caazapá. Su camino religioso lo inició en el Seminario Mayor Franciscano Fray Luis Bolaño de Lambaré y obtuvo la licenciatura en Teología por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Emitió sus votos en 1993 y fue ordenado sacerdote en 1994. A lo largo de su vida, sirvió como formador, párroco, vicario, asistente de la Orden Franciscana Seglar y, recientemente, como Vicario para Paraguay de la Provincia de la Asunción de la Santísima Virgen del Río de la Plata.

Francisco, presente aún desde el hospital
La decisión fue comunicada por la Santa Sede mientras el Papa Francisco continúa internado en el Policlínico Gemelli por una neumonía bilateral. Pese a su delicado estado de salud, el Santo Padre sigue activo en sus funciones, enviando señales claras de esperanza y renovación a la Iglesia latinoamericana.
Esta creación diocesana y el nombramiento episcopal reflejan su visión de una Iglesia cercana, encarnada en sus pueblos y atenta a las periferias.

Un signo de esperanza para la región
La nueva diócesis se presenta como una oportunidad para reforzar la acción pastoral, dar cercanía a los fieles y potenciar la vida espiritual de una región que, con profunda devoción mariana y fuerte religiosidad popular, recibe esta noticia como una bendición histórica.
Comments