top of page

Indignación y repudio: desalojos violentos de comunidades indígenas

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • 4 mar
  • 2 Min. de lectura
La Iglesia en Paraguay condena los atropellos y exige justicia
Policia
Familias fueron desalojadas de sus tierras. (Fotografía: Archivo 2021)

En las últimas semanas, se registraron violentos desalojos de comunidades indígenas en Paraguay, dejando a numerosas familias sin hogar y vulnerando sus derechos fundamentales. La Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (CONAPI) y la Coordinación Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitieron un duro comunicado en el que manifiestan su rechazo y exigen respeto a la dignidad de los pueblos originarios.

Kriskovich
Desalojos que destruyen comunidades enteras

Las imágenes de viviendas arrasadas, cultivos destruidos y familias despojadas de sus tierras generaron indignación en la sociedad paraguaya. Los desalojos se llevaron a cabo con el uso desmedido de la fuerza pública, afectando a comunidades indígenas que históricamente habitan esas tierras.


CONAPI
Durante todo el año la CONAPI visita y trabaja junto a los pueblos originarios en pos de sus derechos y en distintos proyectos que buscan su bienestar.

La Pastoral Indígena denuncia que estos procedimientos no solo contradicen la Doctrina Social de la Iglesia, sino que además violan la Constitución Nacional y las leyes que garantizan el derecho de los pueblos indígenas a la propiedad comunitaria y a la no remoción de sus territorios sin su expreso consentimiento.



La Iglesia exige respeto y justicia

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya, se emitió un llamado urgente a las autoridades para que garanticen el respeto de los derechos de los pueblos indígenas. Se recuerda que la Constitución establece que las tierras indígenas son inembargables, indivisibles e intransferibles, y que el Estado tiene la obligación de proveerlas gratuitamente a las comunidades.


Asimismo, se advierte que la corrupción en el sistema judicial genera desconfianza en los fallos que avalan estos desalojos, lo que agrava la crisis social y jurídica. “Las autoridades deben cumplir con su juramento de respetar la Constitución y las leyes”, expresa el comunicado.

GIN
Un grito de auxilio ante la injusticia

Los pueblos indígenas de Paraguay enfrentan una situación alarmante que pone en riesgo su cultura, su sustento y su dignidad. La Iglesia reiteró su compromiso de acompañarlos en su lucha y de exigir que se respete su derecho a vivir en sus tierras ancestrales.


El comunicado finaliza con un contundente llamado a la justicia y a la conciencia de quienes tienen el poder de decidir sobre la vida de cientos de familias: “¡Dios y la Patria se lo demandan!”.

Comentarios


bottom of page