Francisco y su Llamado al Corazón: La Nueva Encíclica "Dilexit Nos"
- Canal Vida
- 21 oct 2024
- 4 Min. de lectura
El Papa publicará el próximo jueves su cuarta encíclica, "Dilexit Nos", centrada en el Sagrado Corazón de Jesús. En un mundo marcado por el sufrimiento, las guerras y los desequilibrios, el Pontífice invita a reencontrarnos con el amor y la misericordia del Señor.

La nueva encíclica de Francisco será presentada el 24 de octubre en el Vaticano.
El Santo Padre anunció la publicación de su cuarta encíclica, "Dilexit Nos" (Él nos amó), un documento que busca reconectar a la humanidad con el amor divino del Sagrado Corazón de Jesús. En un momento histórico donde el mundo parece haber perdido su camino, afectado por guerras, desigualdades y una crisis moral, el Pontífice utiliza este texto para proponer una solución espiritual: recuperar lo esencial, el corazón.
El pasado junio, durante una audiencia general en la plaza de San Pedro, adelantó la llegada de este nuevo documento, destacando que el Sagrado Corazón es "el eje del amor humano y divino", un símbolo profundo que puede ayudar a la renovación tanto eclesial como social.

Un Contexto de Celebración y Reflexión
Dilexit Nos no llega en cualquier momento. Este año se celebra el 350 aniversario de la primera manifestación del Sagrado Corazón de Jesús a santa Margarita María Alacoque en 1673. Aquella joven monja francesa fue llamada a difundir la devoción al Sagrado Corazón, una misión que enfrentó con firmeza a pesar de la resistencia inicial.
Hoy, tres siglos y medio después, el mensaje de amor y misericordia de Jesús sigue resonando, y el Obispo de Roma retoma esta devoción con el objetivo de hacerla relevante en el contexto contemporáneo.

El 27 de diciembre de 1673 se le apareció por primera vez el Sagrado Corazón de Jesús a santa Margarita María Alacoque.
¿Qué es una Encíclica y Cuál es su Propósito?
Una encíclica es un tipo de documento papal que, a diferencia de otros textos, está dirigido no solo a los fieles católicos, sino también a toda la humanidad.
Se trata de una carta de carácter doctrinal y pastoral, en la que el Sucesor de Pedro reflexiona sobre temas de gran relevancia moral, social o religiosa. Su objetivo es orientar a la Iglesia y a la sociedad en temas fundamentales que afectan al mundo.
En el caso de "Dilexit Nos", explora la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, una tradición que conecta el amor humano con el divino, y cómo esa conexión puede ser el antídoto ante las crisis que enfrenta la humanidad.

Las Encíclicas Anteriores de Francisco
Desde su elección en 2013, el Vicario de Cristo publicó tres encíclicas, cada una de ellas abordando problemas contemporáneos desde una perspectiva cristiana. Dilexit Nos se suma a esta lista, y forma parte de un conjunto de documentos que buscan no solo guiar a los católicos, sino también generar un impacto positivo en el mundo.
1. Lumen Fidei (2013): publicada poco después de asumir el papado, esta encíclica fue comenzada por Benedicto XVI y completada por Francisco. Se centra en el valor de la fe en la vida moderna.
2. Laudato Si' (2015): posiblemente una de las encíclicas más influyentes de Francisco, se enfoca en la crisis ambiental y el cuidado de la "casa común". Es reconocida incluso fuera de los círculos religiosos por su llamado urgente a combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente.
3. Fratelli Tutti (2020): lanzado en medio de la pandemia de Covid-19, trata sobre la fraternidad y la amistad social. Francisco exhorta a la humanidad a superar las divisiones y trabajar juntos por un mundo más justo y solidario.
Además de estas encíclicas, Jorge Bergoglio emitió otros documentos importantes como exhortaciones apostólicas y cartas encíclicas menores, que también tuvieron impacto significativo en la Iglesia y el mundo.

El Corazón de la Devoción
El Sagrado Corazón de Jesús fue durante siglos un símbolo central del amor de Dios por la humanidad. Esta devoción, que tuvo sus orígenes en las revelaciones a santa Margarita María, encontró una mayor expansión bajo el pontificado de Pío IX en 1856, cuando extendió la fiesta del Sagrado Corazón a toda la Iglesia.
Con la nueva encíclica, el Santo Padre busca revitalizar esta devoción, tal como lo hizo Pío XII en 1956 con su encíclica Haurietis Aquas, en la que invitaba a la Iglesia a profundizar en la espiritualidad del Corazón de Cristo. Francisco subrayó en varias ocasiones que el corazón de Cristo es "el centro de la misericordia", un mensaje que, en medio de las divisiones actuales, cobra más relevancia que nunca.

Un Mensaje de Esperanza para el Mundo Moderno
Con Dilexit Nos, el Papa vuelve a recordarnos la importancia de la misericordia y el amor divino en tiempos de crisis. En un mundo que parece cada vez más fragmentado, la encíclica llega como un llamado a la reconciliación, a la paz, y a un retorno al "corazón" de lo que verdaderamente importa: el amor de Dios por la humanidad.
Esta nueva encíclica se presentará oficialmente el próximo 24 de octubre en el Vaticano, con la participación de figuras destacadas de la Iglesia, y promete ser una pieza clave en el pontificado de Francisco, que busca dejar un legado de fraternidad, cuidado y misericordia.
Comments