top of page

Francisco: “Sin educación no hay desarrollo humano”

Foto del escritor: Canal VidaCanal Vida
El Papa recibió a miembros de OPAM, una entidad que desde hace 50 años brinda herramientas educativas a personas de escasos recursos para que tengan igualdad de oportunidades. “Una parte esencial de la evangelización y de la promoción humana es la educación”, aseguró el Pontífice.
 

Francisco junto a miembros de la Obra de Promoción de Alfabetización en el Mundo.


El Santo Padre se reunió esta mañana con más de 200 miembros de la Obra de Promoción de Alfabetización en el Mundo (OPAM), en el marco del 50 aniversario de la entidad fundada por el padre Carlo Muratore (1917-2003).


Francisco señaló, frente al concurrido encuentro en la sala Clementina, que el sacerdote iniciador de la obra “se dio cuenta de que una parte esencial de la evangelización y de la promoción humana es la educación”, por lo que creo el 24 de mayo de 1972 una institución dedicada íntegramente a dar herramientas educativas a las personas de escasos recursos porque “no puede haber desarrollo humano integral sin educación”.

 
 
DOCUMENTOS PONTIFICIOS EN LA ACTUALIDAD

Retomando el llamamiento de la Populorum progressio, el Obispo de Roma dijo que “cuando releemos estos grandes documentos pontificios de los años sesenta nos damos cuenta de su actualidad y de que, desgraciadamente, su mensaje no fue recibido. Sí, de palabra, muchos expresaron su consenso, pero de hecho el modelo de desarrollo no cambió hasta hoy, lo que significa que, a pesar de las numerosas y generosas obras de solidaridad llevadas a cabo a nivel civil y eclesial, no se eliminaron las causas del subdesarrollo.


“Su trabajo pretende precisamente eliminar una de las causas del subdesarrollo, que es evidentemente el analfabetismo, destacó el Pontífice en referencia a la entidad que actualmente preside el presbítero Robert Kasereka Ngongi.

 
 
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

El padre Carlo Muratore a su regreso a Italia, luego de una largar misión en Venezuela donde experimentó que la causa principal de la pobreza extrema es la ignorancia absoluta y el analfabetismo, decidió fundar OPAM para igualar las oportunidades en los países subdesarrollados, llevando educación y consecuentemente derechos.


A lo largo de las cinco décadas de vida la institución realizó más de 4.500 proyectos de construcción y apoyo escolar para niños, hombres y mujeres.


OPAM, después de 50 años, continúa el trabajo del padre Muratore para todas aquellas personas que aún no tienen derechos y por esta razón son explotadas y oprimidas.


Para más información ingresar a la web:


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page