top of page

El Monasterio Maldito que Hoy Venera a María: El Lugar que el Infierno No Pudo Reclamar

  • Foto del escritor: Canal Vida
    Canal Vida
  • 24 may
  • 3 Min. de lectura
Fue arrasado por guerras, profanado por herejes y abandonado durante siglos. Pero nunca perdió su alma. Hoy, ese antiguo monasterio europeo es santuario de María Auxiliadora. Esta es la historia que mezcla fuego, fe y milagros. Un thriller espiritual donde el mal no tuvo la última palabra.
María Auxiliadora
La Virgen que reconstruyó desde las ruinas.

Corría el siglo XIII cuando los monjes cistercienses fundaron el Monasterio de Santa Cecilia en lo alto de una colina del este de Europa, en lo que hoy es la frontera entre Hungría y Eslovaquia. En sus comienzos, fue un faro de cultura y oración. Los manuscritos iluminados, el canto gregoriano y las peregrinaciones florecieron.


Pero a mediados del siglo XVI, la paz fue destruida. La Reforma lo declaró "nido de supersticiones papistas". Soldados lo saquearon, sus muros fueron quemados y los monjes asesinados o dispersados. El altar principal fue hallado partido en dos y en su centro, grabado con cuchillos, alguien escribió: "Aquí ya no reza nadie".


La leyenda cuenta que por siglos, ningún animal cruzaba ese valle. Los pastores decían que había sombras que susurraban entre las piedras. Un abad que intentó restaurarlo en 1720 desapareció sin dejar rastro. El lugar fue sellado y maldito.

Pedro Kriskovich
EL RETORNO DE LA REINA

En 1950, un grupo de laicos del Movimiento de María Auxiliadora recorrió Europa buscando lugares para evangelizar. Al pasar por el antiguo monasterio, uno de ellos, un joven devoto, dijo haber tenido una visión: “Ella está esperando”.


Volvieron semanas después con sacerdotes y voluntarios. Limpiaron escombros, reconstruyeron la capilla. Pero al retirar una piedra del altar, hallaron una imagen ennegrecida de la Virgen María con un niño en brazos. Nadie sabía de dónde había salido.


El 24 de mayo de 1951, celebraron la primera misa en ruinas consagradas. Cuando el sacerdote levantó la hostia, una luz azul envolvió el lugar. Desde entonces, miles peregrinan al sitio.

Mariano Mercado
LA HISTORIA DE UNA ADVOCACIÓN INVENCIBLE

Su título nació de los labios de la historia. Ya en el siglo IV, san Juan Crisóstomo la llamó "Auxilio potente del pueblo cristiano". Pero fue en 1571, tras la batalla de Lepanto, cuando el papa Pío V instituyó una festividad para agradecer a María su intervención en la victoria contra los turcos.


Con el tiempo, el nombre "Auxiliadora" se hizo popular, pero fue Don Bosco quien la elevó al corazón del pueblo. En 1860, en plena Italia anticlerical, el santo tuvo un sueño: una iglesia dedicada a María vencería a los enemigos de la fe. Contra toda oposición, la construyó en Turín. Desde allí, la devoción se multiplicó.


Hoy, María Auxiliadora es patrona de los salesianos, de los jóvenes, de los perseguidos y de los pueblos que claman ayuda.

gin
MILAGROS ENTRE CENIZAS

Quienes hoy visitan el antiguo monasterio hablan de curaciones, reconciliaciones, vocaciones. Hay placas que lo agradecen: "Volví a caminar aquí", "Ella salvó mi matrimonio", "Gracias por mi hijo sano".


Pero hay algo más. Algunos testigos afirman que ciertas noches, cuando el silencio reina, se oye un canto antiguo, como si los monjes regresaran. Y al pie del altar, la imagen ennegrecida parece sonreír.

casa betania
EL INFIERNO NO LO PUDO RETENER

La historia del Monasterio Maldito convertido en santuario de María Auxiliadora es la prueba de que ni el fuego, ni la guerra, ni el odio pueden contra la fe.


Donde el demonio escribió "aquí ya no reza nadie", María respondió: "Soy la Madre del que todo lo puede".


Hoy, peregrinos llegan desde todo el mundo. El 24 de mayo, su fiesta litúrgica, el monasterio resplandece. Allí, donde la historia quiso borrar a Dios, una Reina vuelve a reinar.

Comentários


bottom of page